Querétaro, se distingue por sus hermosos paisajes, calles, monumentos y plazas, además ha sido escenario y cuna de importantes acontecimientos históricos de nuestro país, por ello ha sido nombrado Patrimonio Cultural de la humanidad por parte de la UNESCO. Se encuentra al centro de La Sierra Madre Oriental, Mesa del Centro y el eje neovolcánico. Es un estado que posee un terreno irregular pues está rodeado de cordilleras y sierras montañosas.
En las últimas décadas la entidad se ha destacado por tener un crecimiento económico ascendente, gracias a las empresas nacionales y trasnacionales en el campo industrial y comercial. Su industria manufacturera ha logrado un gran desarrollo, y por si fuera poco, también se han logrado grandes avances en la industria aeroespacial perfilándose como una de las más importantes, además de Singapur, Dubai y Bangalore.
Origen prehispánico
Sus orígenes prehispánicos nos remontan a las tribus purépechas, otomíes y chichimecas, pero fueron los purépechas quienes predominaron en esa zona y tuvieron más poder. Kerendarthu significa en purépecha “Lugar de grandes peñascos”, y “Lugar de juego de pelota” en Otomí.
El Cerrito de Corregidora es un vestigio arqueológico que nos heredaron dichas tribus y que fue testigo de la invasión de los españoles y la imposición de su religión. Fue el español Hernán Pérez Bocanegra, en complicidad con el indígena otomí Conín, bautizado como Fernando de Tapia, quienes fundaron Querétaro, a pesar de que la tribu de los chichimecas se resistió a la invasión. Las demás tribus se sometieron sin ningún problema.
A pesar de la resistencia a ser colonizados, los chichimecas fueron vencidos finalmente por los conquistadores españoles el 25 de Julio de 1531 en la Loma de Sangremal en medio de una batalla que cobró muchas vidas, tanto de cristianos como de indígenas.
Una vez consumada la conquista de Querétaro, con el tiempo fueron surgiendo provincias internas como Cadereyta, Escalena y demás poblados y ciudades. El comercio comenzó a ver a emerger de una forma paulatina.
Fueron tres siglos después cuando la Corona española comenzó a sufrir los primeros reveses, por un lado, el rey Fernando VII de España abdicó a favor de Napoleón y la imposición de José Bonaparte como Rey de España. Como consecuencia su sistema de colonización se fue debilitando, así como su sistema administrativo, y por si fuera poco, a esto se sumaron el pensamiento democrático y liberal que estaba en boga en Europa gracias a la filosofía de Rosseau y Montesquieu y todos los enciclopedistas que emergieron de la Ilustración. Para los americanos que querían liberarse del yugo de la Corona española y el virreinato dichas ideas libertarias así como La Revolución francesa y la independencia de las trece colonias de la metrópoli inglesa fueron inspiradoras para que germinara en La Nueva España el movimiento independentista.
Es así como Querétaro se convierte en centro neurálgico de las ideas independentistas de un grupo de criollos de clase media y oficiales del ejército realista bajo el amparo del corregidor de Querétaro, don Miguel Domínguez, esposo de Josefa Ortiz de Domínguez. Ahí germinaron las conspiraciones independentistas que eran disfrazadas de amenas fiestas llevadas a cabo por simpatizantes de la causa como Miguel Hidalgo y Costilla, Josefa Ortiz de Domínguez, Ignacio Allende, José María Morelos, Juan Aldama, Mariano Abasolo, Joaquín Arias, Francisco Lanzagorta, José Mariano Jiménez y una multitud de gente que simpatizaba con el movimiento.
La Corregidora, maravillosa tertuliana
Josefa Ortiz de Domínguez, mejor conocida como La Corregidora, esposa del corregidor de Querétaro, Miguel Domínguez, fue otro de los personajes emblemáticos de nuestra independencia pues fue ella uno de los primeros miembros de las “Tertulias” donde se llevó a cabo la conspiración y quien alertó a Miguel Hidalgo y a los demás insurgentes que la Corona española había descubierto la conspiración en su contra.
La lista de quienes lucharon por la libertad y soberanía de México no termina con los insurgentes, pues lograr la independencia de nuestro país hubiera sido imposible sin la participación de los héroes anónimos que apoyaron la causa: El pueblo, un pueblo cuyos descendientes, año tras año, siglo tras siglo gritan: ¡Vivan los insurgentes que nos dieron patria! ¡Viva México, cabrones!
Quien no haya pisado suelo queretano no sabe las joyas arquitectónicas que posee como son sus edificios barrocos, un ejemplo es la Catedral de Querétaro que fue construida en el siglo XV al igual que el convento de San Agustín y la Iglesia de Santo Domingo que se encuentran en el Centro Histórico de Santiago, Querétaro.
La Plaza de Armas
Esta plaza es muy hermosa, a pesar que no posee una iglesia, en su lugar, se puede apreciar el Palacio de Gobierno, mismo que en el pasado fue la casa de doña Josefa Ortíz de Domínguez, “La Corregidora” y que hoy en día es el lugar donde anidaron las ideas libertarias del movimiento independentista. En su interior se pueden admirar varios murales y la Galería Libertad. En esta plaza se mezclan el pasado y la modernidad con los cafés y restaurantes, así como la algarabía de los visitantes nacionales y extranjeros.
Plaza de los Fundadores
Se encuentra localizada en Santiago de Querétaro en la zona del Cerro Sangremal donde se fundó la ciudad en el año 1531. Ahí se encuentran las estatuas de sus fundadores que parecen testigos mudos del transcurrir del tiempo. Muy cerca se encuentra el Mercado de la Cruz.
El Acueducto
El acueducto es otro de los atractivos emblemáticos de Querétaro Su construcción tuvo la finalidad de abastecer de agua al estado y se convirtió en la obra arquitectónica por excelencia del siglo XV. Posee una extensión de 8 kilómetros cuya altura alcanza los 23 metros y atraviesa el Boulevard Bernardo Quintana y llega hasta el Patio de aguas del Convento de la Cruz donde se pueden apreciar los relojes solares cuyo lugar fue planeado para que funcionaran en distintas estaciones del año. Se encuentra en Calzada de los Arcos, Querétaro, México.
La Alameda Hidalgo
Es un parque que fue diseñado y construido por el corregidor Ruiz Colado en 1793. Posee un hermoso balaustrado y cuatro pórticos de estilos distintos, En ese año se plantaron los primeros árboles que ahora tienen una apariencia vetusta y majestuosa, agradable a la vista de los turistas y los oriundos del lugar. Se encuentra en el Centro de Querétaro. Ha sido restaurado varias veces desde su creación y un monumento que lo caracteriza de los demás es el que se erigió en honor a Miguel Hidalgo y Costilla. Esta alameda se encuentra en el Centro de Querétaro Qro, México.
El Cerro de las Campanas
Este lugar es, sin duda, el protagonista por excelencia de una parte importante de la historia de México, pues fue aquí el lugar donde el emperador Maximiliano de Habsburgo se atrincheró al verse acorralado por los liberales que estaban del lado de Benito Juárez.
Si nunca has ido al hermoso estado de Querétaro, date la oportunidad de visitarlo y respirar el aire añejo de nuestra historia.