Elena González / F OTOS Ruth Betancourt/ESPECIAL Periscopio CDMX
En el aniversario del Día Internacional de la Mujer del 2020 las mexicanas hicieron sentir su presencia en las calles tan fuerte como hoy 9 de marzo harán sentir su ausencia.
Durante casi cuatro horas, en la Ciudad de México se vio desfilar por las principales avenidas del Centro Histórico a contingentes femeninos de diferentes posiciones sociales e ideología, pero unidas por la necesidad de protegerse unas a las otras, pues la violencia de género en este país es insufrible. Pese a que en todo la República hubo movilizaciones, mucha mujeres decidieron concentrarse en la capital para pedir al Presidente que las escuche.
Cifras oficiales estiman que fueron de 80 mil a 100 mil las mujeres que se concentraron en el Zócalo de la Ciudad de México y las calles aledañas, pero al parecer fueron mucho más.

Frente al Palacio Nacional, sede del Gobierno federal, y ahora hogar del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se escucharon los nombres de las víctimas de feminicidio, el llanto de sus madres, las demandas, la rabia de sus congéneres por la impunidad en que han quedado estos asesinatos y la negligencia de las autoridades que pudieron evitar muchos crímenes, como fueron los casos de Ingrid Escamilla, Abril Pérez Sagaón, quienes habían denunciado previamente la extrema violencia que habían sufrido a manos de sus parejas y los dejaron que siguieran libres impunemente hasta que las asesinaron. El colmo de la indignación estalló con el caso de la pequeña Fátima, cuyo secuestro afuera de su escuela se reportó de inmediato, entregando como prueba un video en donde se observa a su victimaria llevándosela. Sin embargo, las autoridades tardaron días en iniciar su búsqueda.

La fuerza del inmenso número de mujeres que salieron a las calles en la Ciudad de México no pudo ser quebrantada por los grupos de choque que ya es común observar en las movilizaciones sociales con los rostros cubiertos, vandalizando y generando violencia y que obviamente no son de grupos civiles espontáneos, pues operan de una manera estratégica, portando hasta equipos de primeros auxilios.
En esta ocasión, las manifestantes se deslindaron de la versión femenina de estos grupos y reprobaron sus acciones al grito de NO VIOLENCIA, e impidiendo en algunos momentos sus desmanes e interponiéndose para evitar que golpearan a las mujeres policías, aunque las anarquistas lograron herir a algunas participantes, periodistas entre ellas. Mujeres, como ellas.


Más allá de marchar, gritar consignas, portar pancartas, leer manifiestos, en esta ocasión las mujeres buscaron formas de expresión que les dieran más fuerza a su demanda como performance e instalaciones con lo que llenaron de emotivas expresiones artísticas como tatuar el piso con los nombres de las víctimas en la plancha del Zócalo, que se complementaron con los creativos atuendos de muchas de las participantes. Y así como ayer las mujeres llenaron las calles de la Ciudad de México, este día lucen tristes y vacías por el paro nacional que realizan. Algunas instituciones y empresas de plano no operaron debido a que la ausencia de trabajadoras los hizo inoperables.

Luego de las intensas movilizaciones de mexicanas, el 8 de marzo se tuvo el primer resultado con la creación de la Fiscalía Especializada Para la Investigación del Delito de Feminicidio, anunciado ayer por la fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, quien reconoció que la dependencia que encabeza ha tenido deficiencias y errores en el manejo de casos de feminicidios y violencia de género ya que “se ha criminalizado a las víctimas, filtrado información, que ha puesto en riesgo y violentado su dignidad.”
La funcionaria se comprometió ha mejorar el desempeño de la institución para abatir la ola de feminicidios en México que se ha intensificado en la presente administración registrando un promedio de 10 crímenes de mujeres registrados por día. Las protestas de la mujeres han tenido tanta fuerza y visibilidad que mermaron la popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador que se mantenía inquebrantable, y de acuerdo con encuestadoras bajó en alrededor de 20 puntos. .
Periscopio CDMX