Pulpa, si no es pulpa… no es mi culpa

Por: Nabor

02-pulpaDe esas coincidenciaxs gratas que se dan, estaba colocando máscaras en las fachadas de algunos edificios para el proyecto “Personajes del Barrio”, cuando alguien salió al balcón y dijo: “puedes colocar una acá”. Se refería al barandal de su balcón. Subí y al entrar me recibió un zarape colorido y un anaquel enorme del lado izquierdo que llamó mi atención. Lleno de empaques que parecían películas u objetos coleccionables, tal vez un culto a algo (más tarde me enteré que son más de 250 diseños diferentes de blogs que se distribuyen en diferentes lugares de la ciudad, y efectivamente, ya son coleccionables y de culto).

En el fondo a la derecha una fotografía o ilustración en negro con un detalle en rojo, un diablócula, se veía elegante e impresionante. Sólo aprecié durante segundos, me dirigí al balcón y coloqué una máscara, luego nos presentamos y me dijo: “soy fotógrafo y diseñador”. Conversamos poco, seguí colocando las
máscaras en los edificios. Pulpaman se asomó por la ventana.
Más tarde se describió como un chavo que es de Coyoacán, que por irse de pinta llegó al Centro Histórico. Lugar enigmático que lo atrajo desde hace más de 15 años por sus edificios y callejuelas. Quería ser cineasta y llegó al Centro para montar un bar llamado “Bar Clandestino” que funcionaba tal cual, para
generar recursos y filmar un cortometraje llamado “La muerte de Narciso”. El proyecto del bar duró un año, luego le aburrió por ser demasiado fácil, hizo un ahorro pero no fue suficiente para el ccortometraje. De ahí surgió Pulpa, un estudio de diseño. Pulpa comenzó con un proyecto de libretas de diseño, ahora son objetos coleccionables y la marca ya es de culto. Desde el principio    se propuso hacer lo que quería hacer y hacerlo bien.
Pulpa

Un día, el camino de Adrián Aguirre A.K.A. “Pulpaman” se
atravesó con el de Alfonso Morales, director del Centro de la
Imagen, iban a ver “La fórmula secreta” de Rubén Gámez, llegaron corriendo a la última función y no alcanzaron, se pusieron a platicar y de ahí surgieron colaboraciones con Luna Córnea. Fue el salto que necesitaba para hacer todo lo que le gusta, que va desde fotografía, gráfica personal, collage, etc. Ha expuesto de manera individual en varias ciudades del país, en algunas galerías internacionales, bienales y ha estado becado por distintas instituciones. El estudio ha tenido muchos retos, muchos clientes, muchos altos y bajos pero la constante es aprender de todo ello.

Pulpa se ha diversificado, ahora se ha enfocado más al diseño: carteles, tarjetas, diseño de imagen y a realizar fotografía de modelos, urbanas, etc. Lo que está realizando actualmente y le apasiona enormemente es el light painting, técnica poco desarrollada en el país y el mundo, son pocos los que trabajan con esta técnica, el proyecto light stencil lo trabaja en colaboración con Karas Urbanas y otros amigos que suben y bajan del estudio.

PulpaLos productos de Pulpa se pueden encontrar en: MUAC UNAM, Tiendas Educal, Cafebrerías el Péndulo, Museo del Diseño (MUMEDI), Museo Tamayo, Lavamp Store, en el showroom de su estudio y solicitarlo por kichink y por f/PulpaDiseño.
PULPABOX contiene 5 cuadernillos de diferentes diseños y una colección de sticker´s, si no es pulpa… no es mi culpa.

Comments

comments