por: Fernando Guerrero Lozano. El Centro Histórico de la Ciudad de México alberga lugares simbólicos, y son sus construcciones las que crean historias de encanto en tierras chilangas. El ex convento de San Jerónimo es el ejemplo más claro de las majestuosas edifi caciones coloniales. Su sobrio y bello recinto, que hospeda a la Universidad del Claustro de Sor Juana, se caracteriza por su valor artístico e histórico. Sus patios coloniales y construcciones modernas conviven armónicamente, integrando a un tiempo tradición e innovación. Dicho recinto tiene su origen en 1585, cuando fue destinado a las mujeres criollas, por lo cual la célebre poetisa Sor Juana Inés de la Cruz pudo ingresar en el año de 1669, habilitado como convento, en el Claustro se impartía educación para niñas, como clases de música, baile y teatro. Durante los siguientes siglos, el edifi cio sufre diferentes transformaciones hasta ocupar la extensión que tiene hoy. No obstante, el 23 de junio de 1867 las monjas fueron separadas a causa de las Leyes de Reforma. De manera inmediata, el lugar fue apoderado por los militares, teniendo la función de campamento y hospital, desde entonces los patios y salones tuvieron diferentes usos, en 1932 fue declarado monumento nacional. Para la época de los 70 se reconstruye el ex convento de San Jerónimo, mejor conocido como El Claustro de Sor Juana. Se llevaron a cabo distintas exploraciones, donde arqueólogos, antropólogos e historiadores tuvieron hallazgos de distintos utensilios pertenecientes a las monjas. Un decreto presidencial, a fi nales del sexenio de Luis Echeverría, declaraba que se expropiaban las edifi caciones que se encontraban en la manzana del Claustro de Sor Juana, por causa de utilidad pública, tiempo después, el Claustro de Sor Juana pasaría a manos de Margarita López Portillo, hermana del ex presidente José López Portillo. En Agosto de 1979, en el espacio recuperado fueron inauguradas las actividades de la licenciatura en Ciencias Humanas, la principal oferta educativa de la Universidad del Claustro de Sor Juana, que tiempo después ofrecería nuevas licenciaturas: Arte, Ciencias de la Cultura, Comunicación Audiovisual, Filosofía, Gastronomía, Humanidades, Literatura, Derechos Humanos, Derecho, y una maestría en Cultura virreinal, además de tener dentro de sus instalaciones un pequeño museo, que es de acceso gratuito para el público.
Hoy en día los cimientos que resguardan una parte medular de la historia de México, ofrecen una gran educación a sus alumnos y distintos servicios a sus visitantes como son visitas guiadas. El Claustro de Sor Juana se encuentra en José María Izazaga número 92. Col. Centro Histórico. Entre las calles Isabel la católica y 5 de Febrero.
Claustro de Sor Juana
Prev Post