70 mil 183 mexicanos han muerto por Covid-19

FOTO Palabras claras

Redacción Periscopio CDMX

México cruzó este viernes 11 de septiembre otra barrera psicológica al superar las 70 mil muertes por Covid-19, 534 más que las informadas el jueves, informó ayer la Secretaría de Salud federal en conferencia de prensa en el Palacio Nacional.

En tanto, la cifra de casos confirmados llegó a 658 mil 299, 5 mil 935 más que los reportados un día antes.

 

De nueva cuenta, Ciudad de México sigue concentrando los mayores montos de decesos por la enfermedad

  • CDMX 11 mil 146
  • Estado de México 8 mil 566
  • Veracruz 3 mil 910

En cambio, los estados con menos fallecidos son

  • Baja California Sur 405
  • Colima 484
  • Aguascalientes 502

En la numeralia necrológica de la Secretaría de Salud, las muertes por género son

  • Hombres 45 mil 169 (64 por ciento)
  • Mujeres 25 mil 13 (36 por ciento)

De las 70 mil defunciones, éstas ocurrieron en

  • Hospital 62 mil 125 (89 por ciento)
  • Ambulatoria 8 mil 57 (12 por ciento)
La muerte de más de 70 mil mexicanos ha derivado en la preocupación y alerta de varios ex secretarios de salud mexicanos. Recomiendan medidas más estrictas ahora que se está liberando la actividad económica por el riesgo en el repunte de contagios. FOTO Al segundo

Además, la Secretaría de Salud dio a conocer que se han realizado un millón 496 mil 322 pruebas, de las cuales 750 mil 813 han sido negativas.

Sumado a esto, la cifra de casos sospechosos asciende a 87 mil 219.

Y las personas recuperadas llegan a 463 mil 764, según el reporte de este viernes.

En el mundo van más de 28 millones 300 mil casos de coronavirus y alrededor de 911 mil fallecimientos, de acuerdo con información de la Universidad Johns Hopkins.

Por número de muertes, México se encuentra en el lugar número cuatro, solo después de Estados Unidos, Brasil e India.

En cuanto al número de camas para hospitalización general en México, hay 31 mil 248, de las cuales 21 mil 129 están disponibles. Mientras de las camas con ventilador son 10 mil 770, de las que 7 mil 834 están desocupadas.

Redacción Periscopio CDMX/EB

 

 

 

 

Comments

comments