Redacción Periscopio CDMX
El colapso sanitario que vive Ciudad de México con filas y filas de personas que buscan obtener un tanque de oxígeno tras el incremento de casos de coronavirus ha llevado al ,Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al préstamo domiciliario de tanques de oxígeno.
El IMSS llama a este servicio para sus derechohabientes como “preinscripción médica de oxígeno domiciliario”.
De acuerdo con la información del instituto, difundida este fin de semana, el trámite puede ser realizado por el paciente asegurado o pensionado directamente en la Unidad Médica Familiar (UMF) que le corresponda.
- Lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas en unidades de turno matutino
- Lunes a viernes de 14:00 a 20:00 horas en turno vespertino
Requisitos
- Contar con cartilla nacional de salud en original y copia
- Identificación oficial vigente
- Notas médicas y preinscripción 4-30-128/72
- Referencia-contrarreferencia 4-30-8/98
Procedimiento
De acuerdo con el IMSS, para recibir la dotación de oxígeno será importante que el interesado acuda a su cita el día y hora establecidos o solicitar atención médica domiciliaria para que se otorgue una receta médica y evitar la suspensión del servicio por parte del proveedor.
Esa receta deberá llevar las siguientes anotaciones:
- Fecha de inicio y término del uso
- Velocidad de flujo (litros por minuto)
- Frecuencia (continua o intermitente)
- Duración (horas)
- Si es temporal o permanente
- Cita para la próxima dotación
Finalmente se tendrá que reportar al médico familiar o asistente médico de consultorio en caso de: alta de tratamiento, ingreso a unidad médica hospitalaria, cambio de domicilio, así como fallecimiento de paciente.
La semana pasada decenas de capitalinos difundieron en redes sociales las congregaciones de personas en algunos establecimientos de la Ciudad de México para recargar u obtener un tanque de oxígeno.
El registro médico de Ciudad de México el sábado 26 de diciembre de 2020 contabiliza más de 121 mil 700 muertos a causa del Covid-19 y más de 1 millón 300 mil infectados en el país-
Incluso, ante el inminente repunte de casos de coronavirus, ya se sumó Guanajuato a los estados que hasta ahora se encuentran en alerta máxima de contagio, es decir, a partir del pasado viernes 25 de diciembre cambió el color de su semáforo epidemiológico a rojo.
México tiene cuatro entidades con semáforo sanitario en rojo:
Ciudad de México
Morelos
Guanajuato
Estado de México
Diego Sinhué Rodríguez, gobernador de Guanajuato, realizó recientemente la declaración del cambio en el semáforo sanitario, debido al alza de personas hospitalizadas en dicha entidad.
A partir de mañana, Guanajuato estará en rojo para evitar mayores contagios de COVID-19. Se requiere que todas y todos respeten las medidas de seguridad y sanitización. Con unidad y disciplina podemos controlar la pandemia”, afirmó.
Mientras que el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, decretó el cambio desde el pasado miércoles 23 de diciembre, a causa de la elevación de casos positivos de COVID-19.
Debido a los contagios y hospitalizaciones que aumentan a un ritmo acelerado, el gobierno que encabezo ha tomado la decisión de cambiar el semáforo epidemiológico a rojo a partir del día de mañana. No vamos a titubear en salvaguardar la salud de los morelenses”, dijo el ex futbolista.
Por su parte, la Secretaría de Salud federal brindó su registro del viernes 25 de diciembre:
- 1,713,533 contagios negativos
- 59,949 sospechosos con posibilidad de resultado
- 3,483,572 personas estudiadas desde que comenzó la epidemia en el país
- Y, lamentablemente, 121 mil 837 defunciones.
Redacción Periscopio CDMX/EB