México, en el escenario muy catastrófico

Alejandro Cárdenas San Antonio

El tablero del Gobierno Federal Covid-19 lo marca muy claro, este 20 de agosto en México el número de muertes por pandemia rebasó los 60 mil, con 362 personas más.

El escenario vaticinado por Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, el pasado 4 de junio es una realidad y ahora estamos inmersos en lo que el funcionario en esa ocasión calificó de “muy catastrófico” si México alcanzaba la cifra de 60 mil decesos por Covid-19, él y su equipo de especialistas basados en métodos científicos, calculaban que SARS CoV-2 terminaría pronto y cobraría la vida de un máximo de 35 mil connacionales.

Aquel 4 de junio, en el país apenas había 12 mil 545 fallecidos y las cifras ya eran escandalosas al grado de que el funcionario sostuvo una reunión virtual con integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, con motivo de la rendición de cuentas sobre el control de la epidemia de coronavirus en México.

Aquella ocasión, en rueda de prensa, el funcionario dio una reseña de meses anteriores diciendo: “Allá por la segunda semana de febrero hicimos una primera estimación de la carga esperada de enfermedad. Esta estimación la hicimos atendiendo a la información disponible en el mundo, en ese momento la epidemia estaba concentrada en Wuhan o la provincia de Hubei, en China y empezaban apenas las epidemias en Estados Unidos y en Europa occidental, de modo que la información que existía más consistente era de Wuhan, China, a través de la Organización Mundial de la Salud. Para hacer esa estimación consideramos un repertorio, un rango, un intervalo de incidencias de tasas de ataque… lo presentamos en una conferencia de prensa el 27 de febrero, allá en Lieja, en la Secretaría de Salud, y teníamos así hasta 28 mil, que se redondea a los 30 mil, incluso un escenario muy catastrófico que pudiera llegar a 60 mil”.

En Palacio Nacional, la reportera Bianca Aguirre, de Notimex TV le pidió ser más preciso:

-¿Cuál de ellos es el real? –López-Gatell, contestó.

-La respuesta es: todos pueden ser reales en distintas condiciones. Cuando se hace una estimación, y eso yo sé que a veces en la opinión pública y en las primeras planas viene este gusto por querer encontrar la bola mágica, la bola de cristal y tener un acto casi de adivinación mágica, lamento decepcionarles, que la ciencia no funciona así. Lo que se hace en un recurso científico y técnico es tener un intervalo de escenarios plausibles que dependen de condiciones, el famoso sí y sólo sí, depende las condiciones de lo que ocurra es lo que va a ser una consecuencia. No descartamos todavía el intervalo hasta 30 mil o 35 mil, y es el que comenté con las y los senadores, y comenté hoy con las y los diputados, y es el intervalo plausible de lo que podemos encontrar.

Hoy 20 de agosto, las preguntas obligada son: ¿Cuál es el nivel que sigue a la descripción de catastrófico? ¿Cuántos muertos más?

Comments

comments