“No puedo despedir a mis empleados, son como mi familia”

Foto: Fabián Avíla Elizalde

Elena González/ Periscopio CDMX

Dulce Ángeles, una de los cerca de mil comerciantes que operan en la Plaza Central de Mayoreo, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, tuvo que cambiar su giro de venta para poder pagar la nómina de sus empleados, renta de local y bodega, servicios, como luz, agua, teléfono y mantenimiento, además de las cuotas del Seguro Social, luego de quedarse sin ingresos el pasado primero de abril, cuando cerraron el espacio donde tiene su negocio de bisutería y relojes de fantasía desde hace 20 año, como parte de las medidas para reducir los contagios de Covid-19.
“Tengo cinco empleados. Les pagué todo abril…y ahorita estoy esperando a ver qué onda. Además hay que pagar la luz el teléfono, mantenimiento. Pero por ejemplo, nosotros tenemos créditos de banco y esos también, si no hay circulante como los pagamos… y aplazaron los pagos, pero finalmente cuando venza el plazo se tiene que pagar, pero de dónde…si muchos de los clientes obviamente…Por ejemplo ahorita, no surtes los pedidos…es lo que va a pasar, que la gente también se va a comer ese dinero…y entonces, obviamente, quien te va a comprar cuando regreses”, señala la microempresaria

La plaza Central de Mayoreo, ubicada en el Centro Histórico alberga a unos mil comerciantes. Está cerrada desde el 1 de abril. Foto: Facebook

Y aunque Dulce desconocía el apoyo que está otorgando el gobierno capitalino para las microempresas de un crédito de 10 mil pesos, considera que éste no sería suficiente para solventar sus gastos, pues tan solo de nómina paga cerca de 34 mil pesos mensuales. Sin embargo, considera que no es responsabilidad del Gobierno el rescate de las empresas.
“Yo no los di de baja porque, oye, pues también entiendes, ¿no?..Como que se vuelve comprensible…Entonces, tratas tú de aguantar…pero imagínate, hasta el primero de junio. Son dos meses…A nosotros se nos fueros las fechas buenas para vender: 30 de abril, 10 de mayo…Todo está paralizado, pero que vas a hacer…Ahora sí que está fuera de nuestras manos…porque tampoco es culpa de López Obrador, ni de nadie…yo creo que es culpa, pues mundial, una guerra…una guerra mundial…esto es una guerra…Y todo empezó entre China y Estados Unidos, guerra de Poder”, considera.
La microempresaria tampoco considera viable la excepción de impuestos. “Yo pienso que los apoyos no son suficientes, pero también de donde agarran dinero si todo se lo robaron…Pero aparte es como coherente e incoherente, porque si no estás trabajando que impuestos vas a pagar, si no estás vendiendo. Yo soy de la idea de que no se puede generar ese tipo de incentivos. No lo puedes paralizar, porque también como pagan seguridad, de por si ya ves ahorita que se están metiendo a robar en los centro comerciales, o sea, mucho o poco está fluyendo…tampoco puedes decir que nadie pague, ¿pues como?, no se puede”.
Además de afectar sus ingresos, el confinamiento alteró la dinámica de su vida cotidiana; sin embargo, se siente optimista ante esta situación. “Nunca me había pasado esto en mi vida, yo creo que a nadie…Pero, sabes que siento, que todo es bueno…Al principio me angustie bastante, al principio me entró mucho estrés y ansiedad, porque yo siempre he trabajado toda mi vida, desde que tenía 15 años…Entonces, para mí es un cambio muy complicado, porque yo toda la vida he sido demasiado activa…Y, has de cuenta que de la noche a la mañana me dicen, ya no. Yo no estoy acostumbrada a estar en mi casa”. Ahora Dulce disfruta el tiempo que pasa con su familia.

De vender joyería de fantasía, Dulce pasó a vender productos de protección sanitaria para solventar sus gastos. Foto: Facebook

Para salir adelante, Dulce aprovechó su experiencia en las ventas y se enfocó en los productos que actualmente tienen alta demanda. “Yo como siempre tengo muchos clientes, de toda la República. Tengo muchas conexiones con muchos amigos. Entonces, de repente vendo cubrebocas, ahorita que están tan solicitados, gel, antibacterial. Hay que buscarle, no te debes sentar a esperar. Tienes que moverte, ¿no? Porque los gastos siguen, no los puedes parar. Y ni modo que le digas al Gobierno: Dame. Yo creo que cada uno debe de poner de su parte. Si vemos que esto no funciona, funciona de otro modo. Hay que moverse, ¿no?”
Señala que otros de sus compañeros se han puesto a vender por internet y considera que los comerciantes más afectados son los que tienen productos perecederos, sobre todo comida, además de que generalmente tiene un capital reducido, sin posibilidad de volver a empezar. También les afectó más, dice, a los que venden productos que son de temporada: Los que vendían cosas para el 10 de mayo, para el 30 de abril, de graduaciones. “Todo eso pues ya, porque para el próximo año es otra moda, ahí ya perdiste también. Tienes que afrontarlo. Depende tu giro es tu pérdida”.

Abril y mayo son de ventas prolíficas pafra los comerciantes de Central de mayoreo, pero en este año son los meses que premanecerá cerrada. Foto: Internet

En mayo seguirá sosteniendo a su personal porque tiene mucho tiempo con sus trabajadores. “Como mi negocio es pequeño, es como tu familia, no puedes despedir a tu familia, a parte, son personas que te ayudan bastante, en todo tu camino. Es difícil encontrar a alguien de confianza. Entonces, les llamo y me dicen: “¿Cuando vamos a trabajar, jefa?, porque hasta me dicen, si quiere vamos a su casa y le hacemos algo. Y yo les digo, no, no, nada, tranquilos, relájense, es algo que va a pasar, hay que esperar. ¿Qué otra cosa vas hacer?
Actualmente, los comercios del Centro Históricos están cerrados en su totalidad. Ayer domingo se cerraron todas las estaciones del Metro que se ubican en esa zona para inhibir la asistencia de paseantes. Las autoridades señalaron que se cerrarían este domingo, pero de ser necesario se extendería este cierre.

Periscopio CDMX

Comments

comments