El iztapalapense Alejandro Cedillo Cano se convierte en el primer periodista fallecido por Covid-19 en CDMX

El 21 de marzo del año pasado, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal otorgó a Alejandro Cedillo Cano (1980-2020) la «Presea al Mérito Periodístico 2017». FOTO Crónica

Arturo Mendoza Mociño

Alejandro Cedillo Cano fue siempre un periodista de los chidos, oriundo de Iztapalapa y devoto del Señor de Chalma, a quien siempre se encomendó y quien lo guiará en el viaje porque este martes 28 de marzo, hacia las 3:30 horas, se difundió la desconsoladora noticia de que había perdido la batalla ante el Covid-19. 

“La tristeza se clava más porque no puedes hacer nada, (porque) no puedes ir a llorar o abrazar a los suyos”, compartió en sus redes sociales uno de sus compañeros de batallas diarias, del  reporteo de patear calles y escribir en fá  lo atestiguado por años y años.

Gerardo Jiménez, el Sanx para la bandera, el Santito para Cecilia González, compartió su dolor por el editor de la sección Metrópoli del diario Crónica y quien se convirtió en el primer periodista de Ciudad de México caído por la actual pandemia sanitaria: 

 “Todo queda en recuerdos y en esas sonrisas e intercambio de datos y (la) venta de ropa en el ‘liverpulga’, cuando Cedillo me compraba ropa. Por si fuera poco, minutos después me informan que el papá de otra amiga, mi Tina, fallece, al parecer por otras complicaciones médicas, pero no deja de doler en estos días que un virus vino a llevarse a muchos muchos de los que están cerca de ti’.

Así, en cascada, en las diferentes plataformas a través de las cuales los periodistas de esta ciudad difunden su trabajo, sus estados de ánimo y su amor por esta ciudad, externaron su duelo.

Su casa editorial divulgó en twitter que Alejandro era orgullosamente de Iztapalapa. De los Ocho Barrios, le gustaba precisar. Ahí vivió toda su vida.

Conocía esa alcaldía al dedillo, como luego lo hizo con el resto de la Ciudad. Católico, llegó a participar en la representación de Semana Santa, como soldado romano, y presumía que desde el balcón de su casa tenía una vista privilegiada de la procesión. Era un tipo popular e influyente en su barrio. Su casa estaba a menudo llena de visitas.

Cedillo Cano, se detalló, se hizo en Crónica y no tenía puesta la camiseta del periódico, sino tatuada. 

En distintas ocasiones, rechazó ofertas para trabajar en otro medio. En todo momento, mostró lealtad a toda prueba al proyecto de esta casa. Su disposición a colaborar siempre fue abierta. Era, además, un periodista honesto.

Toda la vida laboral de Alejandro fue en esta casa editorial, a la que llegó hace 20 años, siendo todavía estudiante de periodismo en la escuela Carlos Septién García. Se integró a la redacción en la sección de deportes, en ese entonces a cargo de Alejandro Velázquez, cubriendo al equipo de sus amores, el América.

 

Su muerte, a los 40 años, nos ha sorprendido y entristecido, sostuvo su necrológica. Deja a Iztel, su esposa, a Paula y Alec, sus hijos, así como a una gran familia, de sangre y laboral. A todos nos deja un vacío tan grande como su corazón, tan fuerte como su pasión por vivir.

Cedillo Cano es el segundo periodista mexicano fallecido tras ser hospitalizado con síntomas de Covid-19. La primera víctima murió en Playa del Carmen, Quintana Roo, la noche del domingo 26 de marzo.

Se llamaba Martha Caballero y se desempeñaba como trabajadora en el área de Comunicación Social y en una carta acusó que su jefe directo no evitó el contagio que padeció: “Me enfermé por la negligencia del Director (de Comunicación Social) Román Contreras Nahón, que no quería que trabajemos desde casa. Es lamentable su actuación”.

Playa del Carmen es el segundo municipio en importancia presupuestal de la entidad y es gobernado por Morena por Laura Beristain.

Los contagios y los temores entre la comunidad periodística capitalina se han disparado luego que un integrante del equipo de comunicación social de la Secretaría de Salud (Ssa),  que estuvo presente en la conferencia vespertina del pasado lunes 20 de abril, dio positivo al Covid-19, el mismo que este martes 28 causó la muerte de 1,569 mexicanos y la infección de 16 mil 752 personas.

Otra de las pasiones de Alejandro Cedillo Cano fueron los caballos que no se cansaba de montar en cuanta cabalgata podía. FOTO Fb Alejandro Cedillo Cano

Periscopio CDMX

Comments

comments