Entre recortes presupuestales presentan timbre de nanosatélite ‘AztechSat-1’

Javier Jiménez Espriú, secretario de Comunicaciones y Transportes, anunció este martes en el Palacio Postal el relanzamiento de la política satelital de México junto con una reestructuración del correo nacional

FOTO Arturo Mendoza Mociño
FOTO Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Arturo Mendoza Mociño

En lo alto del Palacio Postal dominó el futuro de México la mañana del martes 25 de febrero. Por un lado, un puñado de jóvenes poblanos -Franceline Segovia, Steve Figueroa, Maximiliano González, Rebeca Carvajal, Sofía Naranjo, Víctor Noguez y Rosa González- escucharon los planes de Javier Jiménez Espriú, secretario de Comunicaciones y Transportes, para rescatar al Servicio Postal Mexicano y el anuncio de una nueva política satelital después de dar a conocer un nuevo sello postal que conmemora una hazaña espacial mexicana.

A los estudiantes de la rama aeroespacial de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla se les debe la creación del Nanosatélite AztechSat-1 junto con la Agencia Espacial Mexicana (AEM). A la NASA corresponde el mérito de haberlo puesto en órbita el 5 de diciembre de 2019. A Jiménez Espriú le corresponde el difícil papel de ser «recortero» porque la secretaría a su cargo ha ido reduciendo, año tras año, el presupuesto de la AEM.

En 2018 este organismo contó con 157 millones 641 mil 489 pesos para operar. Al año siguiente, ya con la llegada del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sus recursos se redujeron a 73 millones 924 mil 799 pesos, y ya entrado el años de 2020 sufrieron otro recorte adicional para quedar en 63 millones 252 mil 681 pesos.

Aún así, el AztechSat-1 orbita ya gracias a varios acuerdos interinstitucionales, como explicó en su intervención Salvador Landeros Ayala, director de la AEM. Suma tras suma permitieron este día por un acuerdo de colaboración con la NASA, en un esfuerzo coordinado por la AEM con la UPAEP, con un financiamiento parcial del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), y la participación del Clúster Espacial Mexicano MX Space y la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Por ello, Jiménez Espriú, a un costado del reloj monumental del porfiriano palacio, no dejó de resaltar que la emisión de un timbre postal que conmemora el lanzamiento del Nanosatélite AztechSat-1 tiene un significado relevante porque vincula las comunicaciones tradicionales con las que se hacen con apoyo de las nuevas tecnologías.

FOTO Arturo Mendoza Mociño

Al termino de la ceremonia donde concurrieron mandos militares como un centenar de funcionarios públicos, el secretario reconoció que el déficit financiero del Servicio Postal Mexicano demanda tanto una reestructura a nivel técnico como de  personal para modernizarlo.  También anunció  que en tres meses se dará a conocer la nueva política satelital del Estado mexicano a pesar de todos los recortes que ha sufrido el sector.

Aseguró, que ante la eventual expansión del Covid-19, se está en comunicación con las autoridades de salud y con todos los puertos y aeropuertos del país para atender esta problemática que ya dejó China y se extiende por Corea e Italia.

Periscopio CDMX

 

Comments

comments