Trabajadores del sector salud, prioridad en vacunación Covid-19

Vacuna Covid-19FOTO El Economista EDIT

Redacción Periscopio CDMX

Ciudad de México recibirá más de 100 mil esquemas de la vacuna contra el Covid-19 de la empresa Pfizer, los cuales serán distribuidos en los distintos hospitales para su aplicación al personal médico.

Así lo informó Oliva López, Secretaria de Salud capitalina, quien mencionó que aún no se tiene una fecha prevista para la recepción de los biológicos, pero se espera que sea a finales de diciembre.

Ya se tiene comunicación con la Secretaría de Salud del Gobierno de México porque una de las ciudades iniciales, van a ser dos ciudades, es la Ciudad de México, por su densidad, por su concentración de población, por el riesgo también de contagio y será el personal de salud. Entonces están previstas 107 mil 500 dosis para la Ciudad de México y estamos trabajando con ellos para empezar a vacunar de inmediato en cuanto lleguen pero también para el Plan General que sería desarrollado durante todo el próximo año”, detalló la secretaria de Salud local.

López Arellano recordó que en el caso de la vacuna de Pfizer se requieren dos dosis, la inicial y un refuerzo y comentó que en lo que toca a la dependencia que encabeza, se tiene previsto que se les destinen más de 15 mil esquemas para inmunizar a su personal.

Sería para la población de primera línea, es decir la por la población que ha estado en contacto, y que  atiende directamente a las personas con Covid-19, entonces en el caso de la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de México, en esta primera línea, considerando trabajadores de la salud en general, incluidos personal de intendencia y de limpieza, son alrededor de 20 mil”, señaló. 

Además la funcionaria capitalina comentó que con relación a la Fase III que en la capital se lleva a cabo para probar las vacunas contra el Covid-19 de las empresas Janssen y Cansino, tanto el Instituto Mexicano del Seguro Social como el Instituto de Nutrición y Ciencias Médicas Salvador Zubirán, trabajan en el seguimiento de los voluntarios y hasta el momento no se han tenido reacciones adversas.

Por su parte, Jorge Alcocer, Secretario de Salud federal, informó este martes sobre la introducción de la vacuna contra el Covid-19, la importancia de su aplicación, los beneficios esperables, así como los grupos prioritarios y fechas para su aplicación.

Afirmó que el gobierno de México garantizará que la vacuna contra el COVID-19 se distribuya y se aplique, cuente con todas las pruebas y características necesarias para proteger la vida y seguridad de todas las personas.

Los grupos de población que tendrán prioridad en la aplicación del fármaco, los cuales serán los siguientes:

  1. Trabajadores de la salud
  2. Personas de 80 y más años
  3. Personas de 70 a 79 años
  4. Personas de 60 a 69 años
  5. Personas de 50 a 59 años
  6. Personas de 40 a 49 años
  7. Población menor de 40 años
Vacuna COVID-19 OMS
El gobierno de México busca generar confianza en la población.  FOTO Reuters

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que todas y todos los mexicanos tendrán acceso a la vacuna, ya que se trata de una disposición del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobierno de México. Las fechas de aplicación de la vacuna contra Covid-19 en México se dividirán en cinco etapas:

  • Primera etapa: diciembre 2020 – febrero 2021, para personal de salud de primera línea de control de COVID-19
  • Segunda Etapa: febrero – abril 2021, dedicada a vacunar a personal de salud restante y personas de 60 años y más
  • Tercera Etapa: abril – mayo 2021, enfocada a personas de 50 a 59 años
  • Cuarta Etapa: mayo – junio 2021, destinada a vacunar contra coronavirus a personas de 40 a 49 años
  • Quinta Etapa: junio – marzo 2022, asignada para el resto de la población

López-Gatell explicó que nuestro país contaría con las primers dosis de la vacuna de Pfizer en los últimos días de la tercera semana de diciembre, el cual consistirá en 250 mil dosis para personal médico en la Ciudad de México y Coahuila.

El primer embarque de la inmunización tendrá dos puntos iniciales de aplicación:

  • Ciudad de México, con 107 mil dosis
  • Coahuila, con 17 mil

Sin embargo, el compromiso es inmunizar a la población de todos los estados aunque no se sabe aún con precisión, pero López-Gatell adelantó que en este momento se analizan otros puntos de aplicación en el suroriente y occidente del país a fin de “tener una movilización más efectiva en ciertos tramos del producto y en ciertos tramos de las personas que se van a vacunar”.

Redacción Periscopio CDMX/EB

Comments

comments