Lecciones de nado para sumergirse en el arte de Diego Rivera en el Cárcamo de Chapultepec

Cárcamo de Chapultepec FOTO Tripadvisor
Fragmento del mural del Cárcamo de Chapultepec. FOTO Mxcity
Redacción Periscopio CDMX

En la conferencia Diego Rivera y el Cárcamo de Dolores del Bosque de Chapultepec se podrá saber de esta obra única en su tipo en el mundo dada su condición subacuática.
En el interior del recinto que se encuentra en el Bosque de Chapultepec, Diego Rivera pintó en los años 40 del siglo pasado el mural El agua, origen de la vida que estuvo sumergido por cuatro décadas, y que fue restaurado a principios de los años 90 cuando se suspendió el paso del agua.

El mural está inspirado en las teorías del biólogo ruso Aleksander Oparin, quien veía en el agua un elemento fundamental en los procesos que originaron la vida en el planeta.
Otra aportación del artista es la escultura de Tláloc: ideó al dios prehispánico de la lluvia en un plano horizontal, de piedra y mosaicos, sobre un espejo de agua con la idea de que fuera visible desde un avión.
En las alturas del Cárcamo de Chapultepec se aprecia el proyecto escultórico y muralístico de Diego Rivera. FOTO Vista aérea
El recinto donde se encuentran los murales de Rivera tiene una medida aproximada de 5 x 8 m, más 128 m2 del túnel, lo que da 272 m2 de arte mural realizado con materiales resistentes al agua.El túnel, tres paredes y el piso fueron pintados directamente, en tanto que la parte superior de él -donde están los retratos de los ingenieros que participaron en la construcción- está pintada sobre un bastidor metálico.

Las rigurosas condiciones ambientales a las que estuvo sometida esta obra singular durante 42 años -contacto directo con el agua, sustancias químicas potabilizadoras, vapor, rayos solares y cambios radicales de temperatura- provocaron la oxidación y pasmado del barniz protector, desprendimientos y pulverización de capa pictórica, así como erosión causada por la fuerza mecánica del agua circulante que actuó en forma de lija.

 

Un caso del daño provocado en el mural es que la superficie a dos metros de altura se cubrió de limo, óxidos y sales que se endurecieron al paso del tiempo. La decoración del piso de la cámara desafortunadamente se perdió en su totalidad, debido probablemente a que en algún momento el piso fue picado para aplicarle impermeabilizante, y ya debilitado, el aplanado fue arrasado por el agua.

Los restauración de los murales del Cárcamo consistió en los siguientes puntos:

  • Documentación exhaustiva
  • Fotografía general y de detalles antes, durante y al término de la intervención
  • Citas exploratorias para determinar el método de trabajo
  • Limpieza superficial y profunda
  • Desincrustación de óxidos, sales e impermeabilizante
  • Eliminación de la capa de protección
  • Consolidación y reposición de estratos
  • Consolidación de película pictórica
  • Reintegración cromática
  • Aplicación de capa de protección.

El propio Rivera, al enterarse de la destrucción parcial de su obra, fue el primero en hacer ”una propuesta de restauración”, consistente en sustituir lo pintado al poliestireno por teselas de vidrio, colocadas sobre placas de cemento.

Sobre éstas y otras historias del mundo subacuático pintado por Diego Rivera hablará mañana jueves 3 de diciembre, a las 18:00 horas, Eduardo Vázquez Martín, coordinador ejecutivo del Mandato del Antiguo Colegio de San Ildefonso en la conferencia Diego Rivera y el Cárcamo de Dolores del Bosque de Chapultepec.
Lecciones de nado para sumergirse en el arte de Diego Rivera en el Cárcamo de Chapultepec

Eduardo Vázquez Martín, coordinador ejecutivo del Mandato del Antiguo Colegio de San Ildefonso, ofrecerá una conferencia webinar mañana jueves 3 de diciembre, a las 18:00 horas, sobre una obra del muralista mexicano que permaneció bajo el agua por más de 40 años y que ha sido restaurada

Con la inauguración del Cárcamo de Chapultepec, el 4 de septiembre de 1951, culminaba una serie de esfuerzos para traer agua potable a la ciudad de México.

Redacción Periscopio CDMX/EB

Comments

comments