COVID-19 MÉXICO, 100 MIL MUERTOS. Ley seca, código QR, macroquioscos con pruebas de detección, ahora se recurre a todo para frenar muertes en CDMX

FOTO Arturo Mendoza Mociño
Café Trevi FOTO Arturo Mendoza Mociño/Periscopio CDMX

Redacción Periscopio CDMX

Las más de tres mil camas ocupadas en todos los hospitales capitalinos en los últimos días orillaron a Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, a impulsar al registro de la ciudadanía en establecimientos a través de códigos QR y a la aplicación de ley seca desde este fin de semana para evitar fiestas y reuniones.

“Estamos viendo si al mismo tiempo las 16 (alcaldías) o primero ocho y luego ocho,pero sí va a haber alguna implementación para evitar que haya más fiestas, ya lo vamos a anunciar”, adelantó Sheinbaum.

Aunque la política morenista aclaró que la implementación del código QR en establecimientos es de manera voluntaria y no se sancionará a quien decida no hacerlo, este jueves 19 de septiembre se empezaron a reportar en redes sociales y programas radiofónicas quejas de ciudadanos y dueños de establecimientos contrarios a la medida.

La medida se determinó obligatoria la semana pasada para todos los establecimientos de la capital que han reabierto operaciones económicas, los cuales podrán registrarse y descargar su código QR en la página web medidassanitarias.cdmx.gob.mx para colocarlo en el filtro sanitario en el acceso al lugar.

 

FOTO La saga

Así funciona el código QR

1- Todas las personas deberán escanear un código QR con su celular a la entrada de cualquier lugar cerrado, ya sea un café, museo, oficina, espacio de trabajo, gimnasio, cine, teatro, centro comercial o tienda.

2- El sistema permitirá identificar los contactos de los casos positivos para cortar cadenas de contagios.

3- Las personas serán notificadas vía SMS o por Locatel respecto a que estuvieron en el mismo lugar y a la misma hora con un caso positivo.

4- Tras esto, se les orientará para que se realicen una prueba, permanezcan en aislamiento  y reciban seguimiento médico.

5- Si el cliente no cuenta con un teléfono inteligente, podrá mandar un código SMS al 51515, para que así se genere el registro.

6- Al escanear el código, el usuario accederá a un formulario y deberá ingresar solamente su número de teléfono. Esa información irá a una base de datos de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) que se controlará diariamente.

CDMX, epicentro de muerte por Covid-19 a nivel nacional

Hasta el 17 de noviembre, los casos acumulados confirmados de coronavirus en CDMX ascendían a-180 mil 621, de los cuales, 10 mil 896 están activos. Han fallecido 16 mil 520 personas. Además, hay un 48% de ocupación hospitalaria.

La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum informó que desde el 8 de noviembre la cifra de hospitalizados ha tenido una tendencia al alza, por se están valorando medidas aún más restrictivas para detener los contagios.

La implementación del código QR, por ejemplo, regulará el acceso a espacios cerrados como medida más de prevención y, se prevee, para rastrear las cadenas de contagio.

No ha bastado el uso de cubrebocas, la aplicación de gel sanitizante y el control de la temperatura. Ahora se recurrirá a nueva tecnología médica que permitirá detectar si alguno de los usuarios de este código QR se ha infectado de Covid-19.

Con ventas irregulares y aperturas diferidas, los restaurantes del Centro Histórico enfrentarán nuevas medidas sanitarias para evitar la expansión del Covid-19 en la inminente temporada invernal. FOTO Arturo Mendoza Mociño/Periscopio CDMX

A los dueños de varios establecimientos comerciales les ha preocupado que el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) hará verificaciones a partir del lunes 23 de noviembre y, en caso de incumplimiento, suspenderá establecimiento en medio de una economía que no se recupera.

“Nuestra idea es generar todo lo que esté a nuestro alcance, protegiendo los derechos humanos y la privacidad de las personas, para evitar más casos de COVID-19 en la ciudad. (…) son medidas que se han implementado en otros países (…) todo esto es voluntario, pero sí estamos pidiéndole a los negocios que instalen este esquema”, detalló la Jefa de Gobierno.

FOTO Arturo Mendoza Mociño

 

Redacción Periscopio CDMX/EB

Comments

comments