contaminación atmosférica
Una protesta de taxistas en la Ciudad de México. Según los científicos, la contaminación agrava la mortalidad por Covid-19. En todo el mundo, la polución aumentó en 15 % la mortalidad por el nuevo coronavirus. FOTO Reuters)

Redacción Periscopio CDMX

Un estudio elaborado por Andrea Pozzer, Francesca Dominici, Andy Haines, Christian Witt, Thomas Münzel, Jos Lelieveld, y publicado en la revista Investigación Cardiovascular de la Universidad de Oxford revela que la polución del aire causa un “exceso de mortalidad» entre los enfermos de Covid-19.

“El análisis de los resultados del primer coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-1) en 2003, y las investigaciones preliminares de los del SARS-CoV-2 desde 2019, proporcionan evidencia de que la incidencia y la gravedad están relacionadas con la contaminación del ambiente”, aseguran.

Según los resultados, México se vio afectado por la quema de combustibles fósiles, que aumentó los decesos por este virus 11 %, mientras otras emisiones contribuyeron en un 15 % más el riesgo de morir por Covid-19.De acuerdo con el estudio, los resultados se obtuvieron a partir de datos epidemiológicos en Estados Unidos y China, así como la revisión de satélites.Se estima que la contaminación del aire por partículas contribuyó en aproximadamente un 15 %  a la mortalidad por el nuevo coronavirus en todo el mundo:

  • 27 % en Asia oriental
  • 19 % en Europa
  • 17 % en América del Norte

Añaden que “en el mundo, entre el 50 % y el 60 % de la fracción antropogénica atribuible está relacionada con el uso de combustibles fósiles, hasta un 70 % 80 % en Europa, Asia occidental y América del Norte. Nuestros resultados sugieren que la contaminación del aire es un factor importante que aumenta el riesgo de mortalidad por el nuevo coronavirus. Esto proporciona una motivación adicional para combinar políticas ambiciosas para reducir la contaminación del aire con medidas para controlar la transmisión”.

FOTO Elena González REDUX

Las ciudades mexicanas con peor calidad de aire

En la investigación, explican que el contaminante que representa un mayor factor de riegos son las partículas menores a 2.5 micrometros (PM2.5).Señalan que la pérdida global de esperanza de vida por exposición a largo plazo a la contaminación del aire ambiente excede la de las enfermedades infecciosas y es comparable con la del tabaquismo. Advierten que  “la mortalidad por Covid-19 depende de las comorbilidades, incluidas las condiciones que aumentan los riesgos cardiovasculares como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, la obesidad y la enfermedad de las arterias coronarias, así como las afecciones respiratorias como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son similares a las que están influenciadas por la contaminación del aire. El riesgo de muerte está fuertemente relacionado con la edad, siendo particularmente alto en los mayores de 70. También es mayor entre los hombres, las poblaciones económicamente desfavorecidas y en algunos grupos étnicos”.De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud, en México las ciudades con mayor concentración de PM2.5 son Monterrey, Toluca, Salamanca, León e Irapuato.

FOTO Tec Review ITESM

Atenuar el uso de combustibles fósiles

Un hallazgo nuevo del estudio es que una fracción significativa de la mortalidad mundial por Covid-19 es atribuible a la contaminación atmosférica antropogénica: de la cual entre el 50 y el 60 % está relacionado con el uso de combustibles fósiles.

“Esto representa un exceso de mortalidad potencialmente evitable. Los vínculos entre la actividad económica, el tráfico, el uso de energía y la salud pública han sido ilustrados por la fuerte reducción de la contaminación del aire en muchos lugares durante las medidas de cierre. Existe amplia evidencia de una relación entre la exposición a corto plazo a PM2. 5 y los efectos adversos para la salud, incluido el exceso de mortalidad por enfermedades cardiovasculares y respiratorias”, señalan los expertos.

Según sus estimaciones, tan sólo en China, se pudieron haber evitado 4,600 muertes. “Esto puede verse como un beneficio para la salud de las medidas de contención, que pueden reducir la mortalidad por Covid-19 inducida por la contaminación del aire. Estos beneficios también podrían lograrse después de las medidas de confinamiento. Ambas perspectivas de la contaminación del aire durante la pandemia subrayan el importante papel de las emisiones antropogénicas y relacionadas con los combustibles fósiles”, advierten.

 

Redacción Periscopio CDMX/EB (Con información de Tec Review)