Redacción Periscopio CDMX
Del 1 de enero a 26 de septiembre, las autoridades estimaban 524 mil 920 fallecimientos en el país.
México ha registrado oficialmente 88 mil 924 muertes COVID-19, aproximadamente la mitad del número de las muertes excesivas, y 891 mil 160 casos. Los expertos médicos han desafiado el nivel de transparencia de México con las cifras del virus, mientras que las tasas de positividad de las pruebas están entre las más altas del mundo, alrededor del 21.5 por ciento, según Our World in Data.
El exceso de muertes incluye a aquellos que no pudieron recibir el tratamiento adecuado porque los hospitales estaban inundados o cuya causa de muerte puede no haber sido incluida como COVID-19 incluso si tuvieran el virus.
En las últimas dos semanas subió de 38 a 60 por ciento la proporción de mexicanos que creen que la epidemia de coronavirus “todavía está en etapa de crecimiento y vienen más contagios”, según revela la más reciente encuesta nacional telefónica de El Financiero.
Este es el nivel más alto que registra esta percepción desde que comenzó a preguntarse casi quincenalmente desde mayo pasado, y que había llegado a su punto más alto de 51 por ciento el pasado 15 de agosto. Por el contrario, la creencia de que “los contagios están disminuyendo y estamos saliendo del problema” bajó dramáticamente de 41 a 20 por ciento en ese lapso, que comprende encuestas realizadas el 11 y el 24 de octubre.
Redacción Periscopio CDMX/EB