¡Contémonos los que sobrevivimos al Covid-19!

Usuarios del tren suburbano en CDMX FOTO Uno TV

Julio Alejandro  Cárdenas San Antonio

¡Contémonos los que sobrevivimos! en voz alta diré: ¡Uno! La persona que está a mi lado derecho seguirá la cuenta: ¡Dos! Enseguida hay otra persona, y ésta dirá: ¡Tres! Y la que sigue, por favor, mencione: ¡Cuatro! Y así, consecutivamente, en todo el planeta, hasta que terminemos de contarnos los que sobrevivimos.

Aquella trágica mañana del 22 de diciembre de 2019 -al otro lado del mundo- en Wuhan, China, un médico oftalmólogo de nombre Li Wenliang ya tenía serias sospechas sobre un posible brote  infeccioso semejante al síndrome respiratorio agudo grave SARS. Había notado en el hospital donde laboraba la recurrencia de pacientes con el mismo padecimiento y comprendió la alta capacidad de contagio; advirtió a tiempo a sus colegas sobre lo que percibió, pero su gobierno terminó juzgándolo y censurarlo después de considerar que había generado pánico entre la población que comenzó a recibir a través de redes sociales copia de los mensajes que Li había enviado en un inicio únicamente a sus conocidos y ellos los compartieron. El gobierno chino se lo reprochó públicamente  y minimizó la advertencia del médico que, semanas después, el 7 de febrero, perdió la vida por el mismo virus SARS-Cov-2 que hoy tiene sumido al planeta en una crisis sanitaria sin fecha de conclusión por la infección Covid-19. Li Wenliang, el oftalmólogo que se atrevió a dar el aviso tenía 35 años, dejó una viuda, un niño de cinco años y el pasado mes de junio nació su segundo hijo.

Francia pone bajo toque de queda a París

y otras ocho ciudades por Covid-19

Forbes, Ciudad de México: El toque de queda se aplicará de 21:00 a 6:00 horas local y comenzará a partir del próximo sábado (17 de octubre) a fin de pasar de los aproximadamente 20, 000 nuevos casos diarios actuales a 3, 000 a 5, 000.

Agravamiento en París

La situación es especialmente seria en la región de París (Isla de Francia), donde el índice de casos positivos es de 320.9 por cada 100, 000 habitantes y los pacientes de Covid-19 ocupan ya el 45 por ciento de todas las camas de cuidados intensivos en los hospitales, según datos comunicados hoy a Efe por las autoridades sanitarias regionales.
Además, el 17% de todos los test realizados allí en el último día dieron resultado positivo.
Infobae, Ciudad de México. Alicia Mireles. «En México no habrá una segunda ola de Covid-19, porque no ha acabado la primera: será un repunte de casos y muertes

¿Una segunda ola de Covid-19 en México?

La Secretaría de Salud ya contemplaba, desde el pasado mayo, un escenario en el que una segunda ola del Covid-19 coincidiera con la influenza, uno de los virus estacionales propios de la temporada invernal, que se prevé empiece a presentarse en octubre, mes entrante.
Precisamente, entrevistado por Milenio, el subsecretario de Salud -y la cara del gobierno para la pandemia- Hugo López-Gatell, advirtió que los casos de influenza harán que los hospitales nuevamente estén llenos, lo que representará una importante dificultad para brindar atención a los pacientes. Además agregó que, después de «estas semanas de reducción», se podría presentar un rebrote del nuevo coronavirus, tal como está ocurriendo en los países europeos».

***

Un fenómeno acrecentado por Covid-19

es la violencia doméstica

Deutsche Welle, Berlín: «OMS confirma aumento de violencia contra mujeres por cuarentenas, exacerbando las tensiones dentro de las familias, particularmente en medios socioeconómicos de bajos recursos, caracterizados por domicilios más pequeños y situaciones adicionales de estrés por la pérdida de ingresos o empleos, o el temor a perderlos. Las denuncias están aumentando en casi todos los países».

***

Covid-19 ha desatado el abuso sexual

Agencia Andolu, Ankara: «La Organización de Naciones Unidas (ONU) alertó que el confinamiento a nivel mundial por el Covid-19 aumenta la exposición de que menores de edad a hechos de violencia y abuso sexual, así como la venta, tráfico y explotación sexual».

Hay riesgo de contagio de Covid-19

en el sexo consensuado

Redacción Médica, Madrid: “El coronavirus Covid-19 puede transmitirse durante las relaciones sexuales. El mayor riesgo se encuentra en las gotas salivales y en otros fluidos como el semen, y aunque un paciente se haya curado del virus de Wuhan puede transmitirlo a su pareja durante el acto. Así se refleja en el documento ‘Aspectos clave para la prevención del VIH e ITS en la desescalada del confinamiento por Covid-19 que ha sido elaborado por la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida SPNS”.  

***

El contagio de Covid-19 es tan susceptible,

que las recomendaciones son extremas  

Mayo Clinic, Rochester Minnesota: “Evita los besos, evita tener relaciones sexuales con parejas que tengan síntomas de la Covid-19, evita las actividades sexuales que presenten un riesgo de trasmisión fecal-oral o que impliquen semen u orina, usa preservativos y protectores orales durante el sexo oral y anal, ponte una mascarilla durante la actividad sexual, lávate las manos y dúchate antes y después de la actividad sexual, lava los juguetes sexuales antes y después de usarlos, usa jabón o pañitos húmedos con alcohol para limpiar el área donde tuviste actividad sexual”.  

En el mundo viven cerca de 7 mil 700 millones de personas, según las últimas estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas.   En cambio, en el tablero mundial de Universidad Johns Hopkins  sobre Covid-19, al 16 octubre 2020 hay:

  • 39 millones 126 mil 112, casos globales

  • 1 millón 101 mil 007, muertes totales:

***

¿Cuál es la cifra real de muertos por la pandemia?  

BBC News, Londres: “La cifra general de defunciones durante la pandemia ha sido superior a la normal. El llamado ‘exceso de muertes’ o ‘exceso de mortalidad’, el número de muertes por encima del promedio, sugiere que el impacto humano de la pandemia excede los datos oficiales publicados por los gobiernos de todo el mundo. Algunas de estas muertes corresponden a víctimas de Covid-19 no registradas, pero otras son el resultado de la presión sobre los sistemas de salud y otra serie de factores”.  

¿Vacuna contra Covid-19?  

FOTO University of Pennsylvania
“Ahora mismo no tenemos evidencia de que esas vacunas de las que se habla funcionen, sólo sabemos que se ven prometedoras”. Paul Offit, experto en inmunología, miembro del comité creado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), conocido como Accelerating COVID-19 Therapeutic Interventions and Vaccines (ACTIV).  
La realidad mexicana se sintetiza de la siguiente manera: En 2019, en los registros del INEGI, hay 119 millones 530 mil 753 de habitantes.

Ayer viernes 16 octubre 2020, en la conferencia vespertina de Palacio Nacional, se informó que en el país hay

  • 971 mil 116, positivos estimados

  • 96 mil 983, defunciones estimadas

  • 41 mil 995,activos estimados

Los descomunales desafíos para lograr desarrollar y distribuir una vacuna contra el Covid-19 en solo 12 meses son la constante informativa en medios de todas las latitudes.

El Universal, Ciudad de México- “Aumentar la producción de una vacuna no es un simple caso de ampliar el proceso que se utiliza en el laboratorio. Puede compararse con hornear un bizcocho: una receta puede servir para cocinar uno pequeño, pero si se triplican los ingredientes, puede resultar que nuestro bizcocho se queme por los bordes y quede pastoso en el centro. Aumentar la producción de vacunas puede llevar a problemas similares”.  

¡…Contémonos los que sobrevivimos…!  

Periscopio CDMX

Comments

comments