Redacción Periscopio CDMX
En realidad los quesos que se venden como tales son más plástico que derivados lácteos, según lo determinó la la Secretaría de Economía.
Son 23 presentaciones que incumplen la Norma Oficial de Queso NOM-223-SCFI/SAGARPA-2018, así como la NOM-002-SCFI-2011 contenido neto-tolerancias y métodos de verificación y a la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, las cuales se refieren a las especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados, información comercial y sanitaria.
La Procuraduría Federal del Comsumidor publicó recientemente pruebas de laboratorio que hicieron donde se supo que algunos quesos, en algunas presentaciones de algunas marcas, 23 en total, presentaban distintos problemas, la mayoría de ellos en el etiquetado pero algunos otros por grasa vegetal.
Varias de estas presentaciones también son publicidad engañosa. Algunos quesos decían “100% leche” pero contenían grasa vegetal cuando la norma dice que es un producto que debe de provenir de la grasa de la leche.
En el caso de las marcas de yogurt, como es el caso de Benegastro, tiene un altísimo contenido de jarabe de maíz.
La lista de los quesos que, por diferentes carencias e información engaños, no se pueden comercializar son:
En el caso de los yogurts la autoridad federal desacreditó los siguientes productos:
“A los infractores se les impondrán las multas y medidas previstas en la Ley de Infraestructura de la Calidad, La Secretaría de Economía y la Profeco continuarán con las tareas de verificación y vigilancia del mercado para garantizar que los productos y servicios ofrecidos cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas en protección a los derechos de los consumidores”, informaron los funcionarios de la Profeco y de la Secretaría a cargo de Graciela Márquez Colín.
Redacción Periscopio CDMX/EB