Tras superar el millón de víctimas en todo el mundo, el Covid-19 sigue su marcha mortífera

FOTO France 24

FOTO Docwire News Redacción Periscopio CDMX

Un millón de personas han muerto por Covid-19. Más que los que han perecido por el VIH. Más que los de la disentería. Más que los del paludismo, la influenza, el cólera y el sarampión combinados.

Desde ayer lunes la pandemia por Covid-19 sigue rompiendo barreras psicológicas y acrecentando el número de víctimas en todo el mundo.

El mundo cambió para siempre desde que el virus SARS-CoV-2 fue descubierto en China a finales de 2019.

El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó la cifra como «escalofriante».

«Y no debemos perder nunca de vista cada una de las vidas individuales que encierra. Eran padres y madres, esposas y esposos, hermanos y hermanas, amigas, amigos y colegas», señaló en un comunicado al poco de conocerse este lunes 28 de septiembre el simbólico número.

De todas las regiones del mundo, la de América Latina y el Caribe es la que acumula más muertes por Covid-19: más de 338.000 hasta la fecha, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

Los tres países latinoamericanos ubicados entre los primeros diez con más víctimas mortales de la pandemia son:

Brasil, con cerca de 142,000 fallecidos

México con 77, 000

Perú con 32,200

Además, a nivel mundial el nuevo coronavirus ha sido detectado en más de 33 millones de personas, siendo Estados Unidos el país con más contagios (7,1 millones) y más muertes (205.000).

En América Latina, los casos confirmados hasta este 28 de septiembre superaban los 9,22 millones.

Argentina está entre los países que ha visto un aumento más rápido en las últimas semanas, con más de 700.000 casos confirmados. FOTO Al Jazzera

Los expertos advierten que debido a las diferencias en cómo se registran las muertes en cada país, la cifra real probablemente sea mucho más grande.

Asia, la primera región golpeada por la pandemia, ha presentado casi 8 millones de casos confirmados, así como 135, 000 fallecimientos hasta la fecha.

La región de Oceanía ha sido la menos afectada, con poco menos de 1.000 fallecidos y 33.000 personas a las que se les ha detectado Covid-19, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins.

ARTE ONU

La pandemia se ha extendido a 188 países, casi la totalidad del mundo.

«Sin embargo, podemos superar este desafío. Pero debemos aprender de los errores. Un liderazgo responsable es fundamental. La ciencia es importante. La cooperación es importante. La desinformación mata», dijo Guterres en su declaración.

Las cuarentenas y otras medidas para tratar de detener la propagación del virus han llevado a muchas economías a la recesión.

Al mismo tiempo, los científicos trabajan contrarreloj para desarrollar una vacuna eficaz en tiempo record.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la cifra de muertos podría llegar a dos millones antes de que haya una vacuna fiable disponible.

Redacción Periscopio CDMX/EB

 

Comments

comments