Redacción Periscopio Querétaro
En Querétaro les gustan las fiestas y, entre más concurridas, mejor. En las colonias España, El Rocío, Paseos San Miguel, La Sierrita, San Roque, San Pedrito Peñuelas, El Marqués, Eduardo Loarca, Villas de Santiago y El Vergel, así como en la comunidad de La Gotera, se conmemoró la gesta de la Independencia con pachangas de hasta 400 personas.
La alegría no se quedó nada más en la capital porque en San Juan del Río se suspendió un evento de peleas de gallos en la Colonia Granjas Banthi, donde estaban presentes 200 personas, así como otra fiesta en la misma colonia y una más en la comunidad de Ojo de Agua, con aproximadamente 100 asistentes.
Y en el municipio de El Marqués, en la localidad El Colorado, se realizó otra reunión con más de 400 personas y otra más en Hacienda Atongo con 200 personas. Mientras que en el municipio de Cadereyta se atendió una fiesta con aproximadamente 50 personas, sobre la carretera San juan del Río Xilitla, y otra más en el salón Villa Feben, donde se encontraban 70 personas.
Por ello, como medida de control del número de casos de Covid-19 en la entidad, quien realice una fiesta y luego de su realización, resulten las personas contagiadas de Covid-19, podría ir hasta 12 años a la cárcel bajo el delito de “riesgo de contagio”, recientemente registrado en el Código Penal.
«Si una persona en el periodo normal que establece la medicina da un positivo a COVID y los médicos establecen que una fiesta o reunión fue el lugar en el que se contagió, se estaría incurriendo en el delito mencionado”, expresó Juan Martín Granados Torres, secretario de Gobierno del estado.
El Código Penal, establece en el artículo 127 BIS-1 que “al que sabiendo que padece una enfermedad grave en periodo infectante, sin que la víctima u ofendido tenga conocimiento de esta circunstancia, ponga en peligro de contagio la salud de otro, por relaciones sexuales u otro medio transmisible, se le impondrán penas previstas para el delito de lesiones. En caso de la fracción anterior, se perseguirá el oficio a excepción de cuando se trate de
cónyuges, concubinarios o concubinas”.
Además, las autoridades municipales podrán hacer una labor disuasiva y preventiva en las zonas colindantes de Querétaro.
“Lamentablemente en estos casos si llega a haber pérdidas o casos graves… Por eso el celebrar cualquier circunstancia familiar, un aniversario, o simplemente el hecho de estar juntos puede postergarse”, expresó Martina Pérez Rendón, directora de Servicios de Salud del estado.
Redacción Periscopio Querétaro/EG