Cubrebocas patrios

FOTO Cuartoscuro

 

Con diseños varios, donde se pueden leer las frases ‘Viva México’ y ‘México, ahora más que nunca canta y no llores’, o estampados con muñecas Marías o calaveras en verde, blanco y rojo, los cubrebocas se están convirtiendo en la sensación en la vendimia de las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México. FOTO El Universal

Redacción Periscopio CDMX

Los cubrebocas patrios son la moda de estos días de cara a los festejos patrios del 15 y 16 de septiembre, y ya se venden por docenas en las calles.

Varios de éstos son hechos en San Cristobal Huichochitlán, Estado de México, población que es reconocida por comercializar productos de palma, sombreros y gorras, que tuvo que cambiar de giro a raíz del inicio de la pandemia, razón por la cual se diversificaron y comenzaron a fabricar cubrebocas.

Los cubrebocas de San Cristobal Huichochitlán se elaboran en telas de algodón, polipropileno y yute, además de que pueden ser sencillos y con doble o triple capa. Su precio puede fluctuar entre los 15 y 50 pesos, dependiendo del diseño, tamaño y material. Por mayoreo el costo se ubica entre los 6 y 12 pesos. FOTO You Tube

Redacción Periscopio CDMX/EB

Comments

comments