Redacción Periscopio CDMX
“Estamos pensando en el bienestar de las familias, sobre todo las más necesitadas, y también un plan de reactivación que se fundamente en la fundación de empleos en la CDMX”, declaró Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa.
El programa de reactivación está conformado por 10 ejes estratégicos:
- Derechos sociales y apoyo a la población (pensiones, apoyo a personas con discapacidad, becas y Jóvenes Construyendo el Futuro, además de microcréditos, seguros de desempleo, apoyos básicos por COVID-19, etc.)
- Un plan de inversión en obra pública que resultará la creación de empleos directos e indirectos
- Proyectos de construcción de la IP
- Revitalización integral del Centro Histórico con proyectos de rehabilitación, construcción de obra pública y redensificación
- Reindustrialización Limpia Vallejo I
- Promoción del Turismo Seguro
- Digitalización, simplificación de trámites y créditos accesibles a Mipymes
- Proyectos estratégicos con inversión privada, como la construcción de un viaducto elevado y las obras para conectar con el aeropuerto de Santa Lucía
- Aprovechamiento de residuos urbanos y de la construcción
- Empleo temporal con el programa “Mejorando la Ciudad, Nuestra Casa”
El gobierno de la CDMX se propone dedicar 40 mil millones de pesos a apoyos y microcréditos, 27 mil mdp al desarrollo de infraestructura pública y vivienda y 75 mil mdp a proyectos en conjunto con la Iniciativa Privada. Espera además crear 300 mil empleos directos entre 2020 y 2021 para contrarrestar la pérdida de 220 mil puestos de trabajo durante la pandemia.
Redacción Periscopio CDMX/EG