‘Jefas’ de familia y textileros de la Calle Venustiano Carranza esperan recuperar ventas

FOTO Fb Amelie Gómez
FOTO Fb Amelie Gómez

Redacción Periscopio CDMX

La vuelta a la normalidad económica ha renovado los ánimos de Rosalba Gómez, una madre trabajadora del sector textil del Centro Histórico de la Ciudad de México.

La reciente apertura comercial del primer cuadro comercial representó para ella un alivio para su economía familiar porque ahora puede volver a integrarse al equipo que comanda un oxaqueño que honra, día con día, la tierra que lo vio nacer y que se llama Concepcion de Buenavista.

Como tantos trabajadores de la zona lleva, al máximo, los protocolos de seguridad usando cubrebocas y caretas, gel líquido, tapete con cloro y guantes de latex, pues se encarga de atender a varios adultos mayores de su familia y de la comunidad católica a la que pertenece.

Apurada, preocupada, acelerada, por la inneludible labor comercial de todo tipo de telas, Gómez espera que pronto recuperen el nivel de ventas que caracterizaron a años anteriores al pandémico 2020.

FOTO Fb Amelie Gómez

La innegable coquetería que se puede apreciar en su vestir y en su oficina la explica con una sinceridad que desarma:

No tengo que preocuparme por qué cubrebocas usar porque muchos de nuestros clientes nos regalan a todos los mismos productos que ellos fabrican.

Así, en un mundo multicolor y vertiginoso, se clasifican todas las telas imaginables y que terminarán convertidas en vestidos de gala, sábanas, cortinas, servilletas, batas médicas, pañales, paliacates, y, faltaba más, el admnículo del momento: el cubrebocas, en un sinfín de telas a diez pesitos nomás, como ahora se vende en las calles de Correo Mayor y en cuanta entrada del metro capitalino porque hay preservar la salud propia y la de los demás.

José Cohen Sitton, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex),espera que los negocios de este sector colindantes a la Suprema Corte de Justicia en las calles de Venustiano Carranza y Pino Suárez recupere el brío que siempre ha tenido a pesar a la ilegalidad, el contrabando y la subvaluación que enfrentan desde hace varios años.

  • Para dimensionar la importancia económica de estos empresarios que compiten, a nivel internacional, con las industrias de China, Tailandia, Bangladesh y Vietnam, Cohen Sitton dio, en 2018, el presente informe:
  • El sector textil mexicano representa el 10% del PIB manufacturero
  • Genera un millón 300,000 empleos, 80% por ciento de los cuales son ocupados por mujeres como Rosalba Gómez
  • Las exportaciones textiles el año pasado cerraron en 6 mil 600 millones de dólares (mdd), lo que representó un incremento del 6% en comparación con 2017
  • México es el decimotercer exportador a nivel mundial, el sexto proveedor de Estados Unidos y el primer lugar en pantalones de mezclilla porque uno de cada tres pantalones que se consumen en Norteamérica son hechos en México.
  • Lo mismo ocurre con las playeras porque una de cada 10 se produce en nuestro país
FOTO Fb Amelie Gómez

Redacción Periscopio CDMX/EB

Comments

comments