Redacción Periscopio CDMX
El Gobierno de la Ciudad de México estableció pláticas con los comerciantes del Centro Histórico por sectores para determinar la forma en que reiniciarán su operación como parte del “Plan Gradual hacia la Nueva Normalidad en la Ciudad de México”, en donde se ha considerado abrir por calles y por tipo de negocios, aunque aún no hay una propuesta definitiva, pues se tiene que consensuar con el sector.
Otra de las propuestas que las autoridades capitalinas hicieron a las distintas cámaras empresariales para la reanudación de actividades económicas en la Ciudad de México es la aplicación de un esquema 4×10, que cosiste en que los trabajadores acudan a los centros de trabajo cuatro días y 10 no, y de esa manera mantener las medidas de prevención y evitar los brotes del COVID-19 en esos espacios.
Al respecto, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, explicó que por las características epidemiológicas del nuevo Coronavirus, las personas que enferman tienen un periodo de tres días entre el contagio y el momento en el que se vuelven contagiosas. Por lo que se cuenta con el lapso de entre tres y cinco días para que se presenten los síntomas, lo que puede garantizar menos contagios en las oficinas.
En un comunicado la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de la Ciudad de México presentó el calendario de los encuentros con los comerciantes que iniciaron desde el pasado viernes 22 de mayo y se llevan a cabo de manera virtual. Están coordinados por el Gobierno capitalino, la Autoridad del Centro Histórico y las Cámaras y diversas asociaciones de comercio locales, como son bares, restaurantes y otros negocios de la zona.
El calendario de diálogos se desarrollará así:
Adicionalmente, el Gobierno de la Ciudad de México anunció que “se trabaja en un programa especial para el Centro Histórico, que contempla elaboración y publicación de guías de distanciamiento para la población y grupos de negocios; para protección en transporte y espacios públicos; escalonamiento de horas y días de trabajo; reporte de síntomas y casos positivos; para cines, teatros y eventos religiosos; así como para entender el semáforo epidemiológico; y modificación normativa para los protocolos en el comercio no formal en vía pública.”