
Redacción Periscopio CDMX
A Tayde Acosta Gamas, cuya infancia transcurrió en la Colonia Guerrero, se debe una compilación de los textos de Antonieta Rivas Mercado (1900-1931), mecenas cultural del grupo literario Los Contemporáneos, la revista Ulises y aliada intelectural y económica de la campaña presidencia del
escritor José Vasconcelos en 1929.
Se trata de dos volúmenes bajo el título Antonieta Rivas Mercado. Obras, bajo el sello Siglo XXI Editores, y complementan la labor iniciada por el investigador argentino Luis Mario Schneider , el primero en realizar la primera pesquisa de la obra dispersa de Rivas Mercado, quien se quitó la vida en la Catedral de Notre Dame, en París, la mañana del 11 de febrero de 1931.
La investigación de Acosta se presentó el 18 de noviembre del 2018 en el Palacio de Bellas Artes con comentarios críticos de la periodsita cultural Adriana Malvido, el académico unameño Vicente Quirarte y el investigador estadunidense Anthony Stanton.
En tales libros se puede encontrar a la mujer que se enamoró del pintor Manuel Rodríguez Lozano.
Manuel
Necesito su amor. ¿No es tiempo? ¿Ya es tarde? Hoy. como hace seis meses, pregunto.
Temo que mi emancipación, aun si usted se la propone, va a ser difícil. Creo en la unidad del cuerpo y el alma, no en fatalidad, sino por jerarquía.
Mi amor a usted es absoluto. ¿No hay para él lugar en su vida? Tengo tal necesidad de amor. Traigo consigo una ofrenda de ternura y el alma cansada del camino largo, del error amargo. Tómeme ya.
He esperado y contra esperanza, esperaré. Pero necesito saber. ¿Puede aún darse el milagro? ¿Florecer en fe su alma, darse en amor una vez más? No quiero que me haga una mujer nueva que sea un juguete; si esta mujer que estoy siendo, si la que soy no es para usted, estricta y egoísticamente, déjeme.
Su Antonieta
(Obras completas de Antonieta Rivas Mercado/Lecturas Mexicanas-SEP-Oasis/1987, p. 354)
La mujer que revela a su hermana Amelia cómo es su alma
“Para mí la vida ha sido sufrimiento y trabajo, éste mi diversión y alivio;
nunca he podido llevar el alma ligera, siempre me ha ido pesando algo y en verdad, a nadie le deseo destino semejante”
Antonieta Rivas Mercado. Obras, Siglo XXI Editores. 2018
Gracias a los empeños de Acosta Gamas ahora se sabe más que Rivas Mercado fue una dramaturga de gran altura y que su obra merece ser integrada al grupo de Los Contemporáneos como una autora tan activa como ellos.
“Debido a cómo decidió terminar su vida en la Catedral de Notre Dame, su lectura ha sido condicionada. El resultado fue el empobrecimiento de su figura, construyendo un mito que no ha facilitado para nada el conocimiento de su obra”, ha reconocido la especialista.
La fortuna de ella, al ser hija del arquitecto Antonio Rivas Mercado, está detrás de la obra de escritores como Andrés Henestrosa, Xavier Villaurrutia, Salvador Novo, Celestino Gorostiza, Roberto Montenegro, Julio Castellanos y. Gilberto Owen.
En una alianza femenina, Acosta Gamas pudo conseguir la ayuda de Marilyn, hija de Amelia, hermana de Antonieta, para incluir en su obra cartas inéditas de 1930 y 1931.
Ya con ese material reacomodó la obra y la dividió en dos volúmenes para que en el primero de ellos estuvieran libros de cuento, teatro, ensayo, prosa, traducción, crónica y novela, mientras que en el segundo tomo está el diario completo de Rivas Mercado junto con un epistolario y apéndices.

Al formar parte del grupo Los contemporáneos, integrado por Xavier Villaurrutia, Jorge Cuesta, Salvador Novo, aglutinados en una revista con el mismo nombre, desde donde se resistieron al discurso oficial que colocaba a la Revolución triunfante como la única entidad que sustentaba el quehacer artístico y las luchas políticas.
Esa narrativa marcó la vida cultural mexicana por décadas al recuperar diversos elementos de las culturas prehispánicas e indígenas y de la cultura popular para establecerlos como “lo mexicano” y como reflejos “verdaderos” y «revolucionarios» de la sociedad mexicana.

La distancia de estos intelectuales con el arte encargado de ensalzar la Revolución triunfante, las luchas obreras, el comunismo y el socialismo generó acusaciones en su contra al calificarlos de “desprovistos de nacionalismo”, “traidores a la Revolución” y “promotores de los valores burgueses”, tal como se puede apreciar en varios murales de Diego Rivera.
A través del teatro de Rivas Mercado, poco conocido y con alto contenido político al ser la escritora de los discursos de Vasconcelos, se sabe más de lo qué le dolía de este país a esta mujer que siempre creyó en el amor infinito.
Redacción Periscopio CDMX/EB (Con información de Antonieta de Fabienne Bradú, FCE)