Arturo Mendoza Mociño
El próximo 10 de marzo, hacia las ocho de la noche, se rifará el boleto de la lotería que conmemorará los 50 años del Centro de Estudios Superiores Navales de la Armada de México que se encuentra al sur de la capital.
La mañana de este lunes 2 de marzo dos niños gritones de la Lotería Nacional hicieron el primer ensayo del sorteo 3794 que ayudará que más y más mexicanos conozcan la vasta cultura marítima que representa el Centro de Estudios Superiores Navales.
Bajo el lema «Inilhuica Atl Toneniliz», el Almirante Eduardo Romo Aramburo, subsecretario de la Secretaría de Marina, a la izquierda, y Ernesto Prieto, director de la Lotería Nacional, derecha, presentaron los primeros boletos del próximo certamen que contarán con tres millones 600 mil cachitos que se ofertarán en todo el país.
![](https://periscopio.mx/wp-content/uploads/2020/03/WhatsApp-Image-2020-03-02-at-10.18.59-AM-e1583209405661.jpeg)
Ante un centenar de egresados del Centro de Estudios Superiores Navales, especialistas en todas las ramas del saber marítimo contemporáneo, sea en construcción naval, sea en oceanografía, sea en seguridad de información, zarpó la suerte millonaria.
![](https://periscopio.mx/wp-content/uploads/2020/03/WhatsApp-Image-2020-03-02-at-10.26.07-AM-e1583209432787.jpeg)
Especialista en los astilleros de la Armada de México y en la ingeniería naval que construyó las primeras naves sargaceras en el Caribe mexicano, el capitán Rafael Lagunes Arteaga celebró también los 50 años de Centro de Estudios Superiores Navales, donde se ha formado en varias especialidades gracias a las enseñanzas que tuvo de matemáticas aplicadas, física, termodinámica, hidráulica que recibió, primero, como cadete, en la Heroica Escuela Naval en Antón Lizardo, Veracruz.
![](https://periscopio.mx/wp-content/uploads/2020/03/NIÑOS-2020-03-02-at-10.42.59-AM.jpg)
Contentos y serenos, el par de gritones ya vivieron su primer ensayo ante marinos de galantes uniformes de pulcra marcialidad marina.
![](https://periscopio.mx/wp-content/uploads/2020/03/WhatsApp-Image-2020-03-02-at-10.46.08-AM-e1583208854450.jpeg)
Antes de la ceremonia y, aún después de ella, la guardia de honor, compuesta en su mayoría por chilangos, nacidos en Ciudad de México, tuvo además en ella a una mujer de esa tierra donde Dios nunca muere, la por siempre bella Oaxaca, y un marino del Estado de México.
Periscopio CDMX