A las ocho de la mañana se agotan los cubrebocas en el Corazón de México

En Farmacia París, Farmacias Especializadas, Farmacias Nosarco y Farmacias San Pablo se acaban las mascarillas médicas este viernes 28 de febrero ante la confirmación de que México ya tiene tres casos de Covid-19

FOTO Arturo Mendoza Mociño
FOTO Arturo Mendoza Mociño

Arturo Mendoza Mociño

Llamémoslo «Sr. Aeropuerto» y decodifiquemos quién es y cómo afrontará la emergencia sanitaria del Covid-19 a partir de la mascarilla que ya resguarda su salud y su rostro.

Está afuera de la Farmacia París original, en la esquina de 5 de febrero y República de El Salvador. Compró las últimas mascarillas que se vendieron aquí este día a las ocho de la mañana. Las compró a tres pesos, pero ya le avisaron que las próximas valdrán cinco aunque, confirman dependientes, es probable que no se surtan nuevas piezas sino hasta el lunes porque en fin de semana no hay abastecimiento de mercancías.

«Sr. Aeropuerto» vino hasta aquí porque por donde vive, farmacia tras farmacia, no había ya mascarilla alguna. Así que, para proteger a su familia, llegó hasta aquí por las que resultaron ser las últimas en la zona porque este viernes 28 de febrero tampoco hay alguna mascarilla en Farmacias Especializadas, Farmacias Nosarco  y Farmacias San Pablo.

No hay.

«Sr. Aeropuerto» porta una mascarilla de uso industrial, con un costo de 50 pesos. Duran más y cuestan más, explica. Desde el anuncio del primer caso mexicano detectado ha comenzado a monitorear cuanto servicio informativo puede. Y su primera medida de seguridad es ya usar, por si las moscas, la mascarilla azul y conseguir más mascarillas.

Comparte la oferta en una red social de un lote de 12 mil mascarillas a $7 mil pesos, es decir a $1.70 cada una.  ¡Es un ofertón!, afirma el precavido «Sr. Aeropuerto» porque, para él, el precio se irá disparando conforme pasen los días. Si las que él compró valían tres pesos y, es probable, que pronto se vendan a cinco, entonces, razona, terminarán vendiéndose en diez pesos.

Luego comparte otra información que pinta lo que será la emergencia ante la falta de abastecimiento de esta protección: «Se venderán más lotes a partir de las 700 mil unidades». Y serán de «entrega inmediata», remata el anuncio. Alguien, que no sabemos quién es, ya encontró su temporada de altas ventas y ventas rápidas.

«Sr. Aeropuerto» es, amén de precavido, discreto porque declina dar su nombre y contar a qué se dedica pero admite que espera poder cazar alguna de estas ofertas para que la zona donde vive, cerca del puerto aéreo de esta ciudad, no se diga lo mismo que ocurre aquí, en esta esquina de remedios médicos.

No hay.

Mascarilla N95, recomendada por OMS

A las mascarillas que se venden en la Farmacia París también se les conoce como «cubrebocas» y brindan una barrera física que cubre la boca y la nariz. Se trata de una herramienta útil ante la expansión del Covid 19, pero sólo tiene una vida útil de un día o una sola ocasión de uso.

Es por eso que la Mascarilla N95 es el modelo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) porque ofrece una eficacia de aproximadamente el 92% y son las más demandadas por la población china, donde se originó la emergencia sanitaria  el pasado 31 de diciembre de 2019.

Las mascarillas N95 se venden en México, a través de Amazon, en cajas con 20 piezas por 5 mil 399 pesos. Pueden usarse durante 3 días, máximo 7, tras lo cual deben desecharse, según recomendaciones de las autoridades sanitarias, mientras que las mascarillas comunes sirven tan sólo de 2 a 3 horas. Mientras en Mercado Libre su valor es de $299.99.

También en Amazon se encuentran disponibles mascarillas con filtros reutilizables, cuyo precios oscilan entre los 411 y 688 pesos.

FOTO Vistazo

Consejos básicos de autoproteccción

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
  • Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
  • No tocarse la cara, la nariz, la boca y los ojos con las manos sucias.
  • Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en: casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etcétera.
  • Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38°C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.)
  • Informarse siempre a través de fuentes fidedignas (Secretaría de Salud, UNAM, El Colegio Nacional)
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias FOTO Plano Informativo

México confirma tres casos

José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, informó este viernes que los primeros casos en el país están repartidos en Ciudad de México, donde hay dos, y Sinaloa, con uno.

A las 6:00 horas de este día el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias confirmó la infección en un hombre de 35 años que recientemente estuvo en Italia y que ya está hospitalizado en Ciudad de México.

El tercer caso tiene 59 años y radica en Sinaloa, y también viajó a Italia con sus compañeros de trabajo. Se encuentra  aislado en su domicilio.

Los dos hombres estuvieron durante la tercera semana de febrero, dio a conocer la BBC británica, en una convención celebrada en Bérgamo, Italia, país donde ya se confirmaron más de 500 casos de coronavirus.

«Todo parece apuntar a que una persona de nacionalidad italiana y residente en Malasia, que también tiene síntomas, fue quien les contagió», añadió BBC.

Además, otros dos hombres que se encuentran asintomáticos están bajo observación, uno en Ciudad de México y otro en el estado de México, tras haber acudido a la misma convención.

México no tiene vuelos directos a Italia, pero sí a varias ciudades europeas con conexión, como Madrid, Barcelona, París, Londres o Ámsterdam.

Este viernes también descendieron los pasajeros delcrucero MSC Meraviglia que estuvo 36 horas anclado en un muelle de Cozumel, Quintana Roo. Dos posibles casos de coronavirus a bordo, un tripulante y un turista, dieron negativo a las pruebas.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aclaró que no es necesario el uso de cubrebocas para personas que no tienen síntomas de coronavirus o alguna enfermedad sospechosa. «Los cubrebocas los utilizamos en un ambiente específico de atención médica. Se usan de manera controlada y debe ser de cierto tipo para que se considere de eficiencia», explicó el subsecretario.

 

La Secretaría de Salud también ha emitido una serie de recomendaciones para el uso de cubrebocas:

Periscopio CDMX

 

 

 

Comments

comments