¡Ya viene la Rata de Metal!

Por Staff de Periscopio
¿Ya reposaron la resaca de los festejos navideños y la celebración del inicio del 2020? Pues a recargar pilas porque ya empezaron las festividades para recibir al Año Nuevo Chino y varias de ellas, podríamos decir las principales, tendrán lugar en el Centro Histórico de la Ciudad de México en espacios como el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, el teatro Esperanza Iris, Palacio de Bellas Artes y por supuesto, el emblemático Barrio Chino.
Así que la fiesta no termina y es momento de regresar al ambiente de los buenos deseos, de renovación y recargar la energía de la mejores vibras con el Nuevo Año Chino, que en esta ocasión corresponde al signo zodiacal de la Rata de metal. Y aunque esta festividad milenaria conocida también como “Festival de la Primavera” se celebra el 25 de enero en el país asiático, en la Ciudad de México ya arrancaron los festejos previos. Para empezar, el pasado 15 de enero se inauguró la muestra «La esencia espiritual del mundo. Exhibición digital de arte de la antigua civilización Shu de la Provincia de Sichuan» en el Museo Nacional

Exposición digiltal en el Museo de la Culturas del Mundo.

de las Culturas del Mundo, en dónde se integran fotografías y piezas de máscaras halladas el siglo pasado en el yacimiento arqueológico de Sanxingdui, que data de hace 5 mil años. Esta muestra, donde podrás adentrarte al fascinante mundo del arte de la cultura milenaria china Shu, será exhibida del 15 al 31 de enero.

En este mismo recinto, donde se hace el mayor tributo a la cultura china y sus tradiciones, se realizará una gran celebración los próximos 18 y 19, con espectáculos de canto y danza del país asiático en un horario de 11 a 13 horas el día sábado y el domingo de 10 a 13 horas. La cita es en la calle de Moneda número 13, en el Centro Histórico
Aquí, también se presentan los trabajos de 120 niños que ganaron el concurso “China en mi imaginación” que reúne dibujos, grabados y pinturas realizados por estudiantes de escuelas primarias públicas y de talleres de arte y producción atendidos por la Sección de Enseñanzas Artísticas (SEA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Asímismo se realizará un ciclo de cine chino con cintas que se proyectarán todos los viernes de febrero.

Exposición itinerante

El Año Nuevo Chino también está presente en el Paseo de las Cultura Amigas.
El Nuevo Año Chino también está presente en el Paseo de las Culturas Amigas.

La celebración llega también al Paseo de las Culturas Amigas con la exposición fotográfica “Feliz Año Nuevo Chino 2020”, que se presenta del 15 de enero al 2 de febrero en Paseo de la Reforma 222, donde se muestra paisajes, lugares típicos, desarrollo tecnológico y la infraestructura de dicho país.
Asimismo, para el próximo domingo 19 se realizará el “Concurso de disfraces y decoración de bicicletas” frente al Ángel de la Independencia
El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris albergará un concierto de música tradicional china el miércoles 5 de febrero, a las 20:30 horas.
Cómo debe de ser, la culminación de la Fiesta Dorada china se realizará en el Barrio Chino de la Ciudad de México, ubicado en la calle de Dolores del 23 al 26 de enero con danza, música y comida.

Comments

comments