Staff Periscopio CDMX
2020 está cargado de promesas y tiene una poderosa capicúa en su suma doble.
Si quieres volver este año memorable ¡sal del closet ya!
Y dale ya forma a esa novela que nunca te animaste a empezar. Pule aquel cuento cuyo final aún se te escabulle. Ya pónle punto final al relato que se quedó a la mitad. Quizás estás abrumado por aquella novela abandonada porque se complicó la trama.
Sí, en este año sal ya del clóset literario y debuta como escritor.
En el Hospital de narrativa de la escritora Ana García Bergua se trabajará en un taller para darle salida a todo tipo de casos de cuento, novela y minificción. No habrá discriminación de género, afirma la autora de La bomba de San José.
Todo se hará con ejercicios y lecturas para poner la narrativa en forma, con dos horas a la semana. Todo inicia el próximo lunes 27 de enero.
Ana García Bergua, doctora en prosa y trama
La narradora y ensayista Ana García Bergua (CDMX, 1960) estudió Letras Francesas y Escenografía Teatral en la UNAM. Es autora de las novelas El umbral, Púrpura, Rosas negras, Isla de bobos, La bomba de San José y Fuego 20; los libros de relatos El imaginador, La confianza en los extraños, Otra oportunidad para el señor Balmand, El limbo bajo la lluvia y Edificio, así como los libros de crónica Postales desde el puerto y Pie de página. Muchos de sus cuentos figuran en antologías.
En 1992 recibió la beca para Jóvenes Creadores del Fonca y en 2001 entró al Sistema Nacional de Creadores de la misma institución. Desde 1987 hasta la fecha ha publicado cuentos y crónicas literarias en diversas publicaciones; durante varios años escribió la columna “Y ahora paso a retirarme” en La Jornada Semanal. En 2013 obtuvo el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz por su novela La bomba de San José.
Informes
1. El curso tendrá una duración de diez semanas, a partir del 27 de enero del 2020. Las sesiones serán los lunes de 19:00 a 21:00 horas en la Casa de Ediciones Era, ubicada en Mérida 4, colonia Roma.
2. Los candidatos al taller deberán enviar entre 3 y 6 cuartillas de género narrativo, en formato PDF, en letra Times New Roman de 12 puntos y con interlineado doble, a cursos@edicionesera.com.mx. Deberán especificar en el correo el nombre del taller al que desean inscribirse y sus datos de contacto (nombre completo y teléfono). La fecha límite de recepción de textos es el 21 de enero. La coordinadora elegirá a los participantes.
3. El costo del taller es de $3,000.00 pesos. En caso de ser seleccionado, el candidato deberá liquidarlos a más tardar el día de inicio del taller. (Pericospio CDMX/EB)