Todas las armas nacionales relatan cómo fue la Revolución Mexicana

La Fuerza Aérea Mexicana, la Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional montaron desde ayer miércoles 20 de noviembre de 2019, al costado oriental del Zócalo capitalino, una magna exposición para disfrute de la ciudadanía sobre los diferentes momentos históricos que tuvo la Revolución de 1910

Desde coches porfirianos hasta modernos vehículos blindados fueron la sensación entre los más pequeños. Si los soldados prestaban sus cascos la alegría era mayor. Todos se subieron a tanquetas y hummies con felicidad inocultable. ¿La Feria de Chapultepec, qué? Aquí hay soldados reales, con sus máquinas de guerra reales y al alcance de las cámaras de los teléfonos celulares. FOTO: AMM
La niñez fue la principal consentida por las fuerzas armadas mexicanas, ayer, en la conmemoración de los 109 años del inicio de la Revolución Mexicana. FOTO: AMM

Arturo Mendoza Mociño

De todos los rincones del país son los guerreros. Hay norteños, jarochitas, recios jaliscienses, gallardas chilangas. Tienen todas las edades y todos los saberes bélicos porque son médicos, artilleros, fusileros, pilotos, historiadores militares. Con secrecía en su identidad, algunos de ellos explicaron cómo fue el proceso revolucionario de 1910 mientras posaban en diferentes escenarios fotográficos para los visitantes de la exposición «Revolución Mexicana, La tercera transformación de México» que se podrá visitar hasta el domingo 24 de noviembre.

Más de un centenar de elementos de las tres armas militares de México, el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea, daban una cordial bienvenida a todos aquellos que se quedaron con ganas de ver más después del desfile cívico-militar que inició ayer después de las once de la mañana. La exposición se llamó, con precisión amloísta y didáctica, Revolución Mexicana, La tercera transformación de México. FOTO: AMM

 

 

En el módulo Casasola. Una mirada de la Revolución Mexicana se muestra uno de los fondos más ricos de la Fototeca Nacional que se encuentra en Pachuca, Hidalgo, y que tuvo la curaduría del editor fotográfico David Mawad. Se trata de una selección de las 85 mil imágenes que tomaron los hermanos Agustín Víctor y Miguel de la Revolución Mexicana, entre otros pasajes históricos. A las imágenes icónicas de estos fotógrafos se sumaron otras poco conocidas como esta estampa amorosa que emocionó a más de uno, una, une, unu y uni. FOTO: AMM 
Jóvenes soldados portaron uniformes de los diferentes bandos en conflicto –carranclanes, federales, villistas, zapatistas, cadetes navales-, durante el movimiento armado de noviembre de 2010 para la foto del recuerdo donde pequeños y mayores no dejaron pasar la oportunidad en los diferentes sets fotográficos. FOTO: AMM
El 21 de abril de 1914 desembarcaron marines de Estados Unidos en Veracruz. Entre ellos venía el novelista Jack London como corresponsal de guerra, quien cronicó esa batalla donde los veracruzanos defendieron el puerto de manera desigual tras morir los cadetes de la Marina mexicana en la defensa de la Patria. Cayeron en aquellos días de fuego y metralla 170 soldados y 150 civiles ante 3 mil 948 invasores con armamento de última generación. En este módulo se honró a los cadetes de la Escuela Naval Militar de Veracruz, se recordó el lema bélico que surgió de aquella gesta: «Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo», y se detalló qué tipo de formación académica se tiene en la Heroica Escuela Naval Militar. FOTO: AMM
Una de las armas que cambió el curso del conflicto de 1910 fue la ametralladora. La disposición de varios modelos para la foto del recuerdo no fue desaprovechada por la asistencia. FOTO: AMM 
Larga y cana barba de chivo. Espejuelos redondos. Pulcro uniforme gris. Quien encarna a Venustiano Carranza está en el módulo del Ejército Constitucionalista. No parece el viejo afable que fue el hombre que nació en Cuatrociénagas, Coahuila, el 29 de diciembre de 1859, porque es un joven oficial del Ejército mexicano que considera importante la vinculación de los militares con los ciudadanos. FOTO: AMM 
La vendimia que anega todo el Centro Histórico de CDMX no podía faltar en esta fiesta civil. Chamoyadas, rusas y refrescantes aguas, eran vendidas en veinte pesitos cerca, muy cerca, del escenario musical La Adelita donde la Banda de música de la Fuerza Aérea Mexica toca a las 2 pm. La banda de guerra se presenta a las 3 pm mientras que el ensamble folklórico baila a las 4 pm. La orquesta de Fuerza Aérea Mexica despliega sus acordes a las 5 pm. Y el mariachi militar cierra el programa musical a las 6 pm. Los melómanos tienen en este foro un deleite asegurado. FOTO: AMM 
Desde coches porfirianos hasta modernos vehículos blindados fueron la sensación entre los más pequeños. Si los soldados prestaban sus cascos la alegría era mayor. Todos se subieron a tanquetas y hummies con felicidad inocultable. ¿La Feria de Chapultepec, qué? Aquí hay soldados reales, con sus máquinas de guerra reales y al alcance de las cámaras de los teléfonos celulares. FOTO: AMM

 

 

 

 

 

 

 

 

Laaaaaaaargas eran las filas para posar al lado de este bello ejemplar azabache que forma parte de la caballería del Ejército mexicano. Dos jóvenes militares, vestidos como vestían Los dorados de Francisco Villa en la División del Norte, fueron de los más fotografiados la tarde del miércoles 20 de noviembre de 2019. FOTO: AMM
Las cargas de caballería de la División del Norte se volvieron célebres de tan temibles que eran. En el módulo dedicada a esta arma militar se desplegó una herradura de pacas de paja que sirvieron como cómodos asientos para ver documentales sobre diferentes batallas que se ganaron gracias a valientes jinetes y briosos caballos. FOTO: AMM
Desde Múzquiz, Coahuila, se trajo la silla de montar más grande del mundo. Como set fotográfico resultó memorable, pero más de uno se preguntó, como aquel güerquillo de la Cheyenne, ¿y el caballo, apá, ontá? FOTO: AMM
¿Le apetece ser Adelita pero no trae un vestido rojo con holanes verdes? ¿Quiere parecer zapatista pero es más lampiño que un niño de seis años? ¿Es pelicorta y jamás se ha hecho trenzas? ¡Despreocúpese! En el área infantil está todo el vestuario, accesorios y postizos para una foto totalmente revolucionaria. Pasar por ahí implicaba que las muñecas o las mejillas fueran selladas con una adelita que llevaba un cartel que decía SDN 2019. Los niños que quieren ser muralistas pueden empezar a practicar con los dibujos para colorear que también hay aquí para los más pequeños del hogar. FOTO: AMM

Comments

comments