La larga vida de José de la Colina llega a su fin

Ayer por la tarde se dio a conocer la muerte del escritor y colaborador del diario "Milenio", quien formó parte del exilio republicano español que llegó a México. De la Colina nació en Santander, España. el 29 de marzo de 1934.

José de la Colina está flanqueado por otros escritores que son descendientes del exilio republicano español: Javier García Galiano, autor de «Benito Souza, vendedor de muñecas» y Marcial Fernández, editor del sello Ficticia. Aquí se divierten de lo lindo en un viaje que compartieron en 2005 camino a Veracruz. FOTO: Fb Marcial Fernández

Arturo Mendoza Mociño

Era un lector voraz, criticón permanente y un hombre sencillo en sus hábitos y desplazamientos. Caminaba siempre, viajaba del metro Juárez o Hidalgo hasta su casa cercana a la estación Coyoacán, con su boina calada, camisa y saco. Le gustaba beber con amigos, malquerientes y despistados en el Salón Palacio y allí desplegaba su erudición literaria, destilaba odios ajenos y propios, pero siempre terminaba contagiando el bicho de la lectura entre quienes lo escucharan. Así era José de la Colina, quien este lunes 4 de noviembre murió.

El ex agregado cultural Edgardo Bermejo dijo que la última vez que vio a José de la Colina fue una noche que lo llevó a su departamento en Avenida Mixcoac casi esquina con Universidad. El autor de «La tumba india» no quiso que lo llevara hasta su puerta porque prefería caminar aunque hacía mucho frío. Cuando bajó del auto, se levantó las solapas del abrigo, se frotó las manos y le dijo:

“A mí el frío me conserva las arrugas”. PERISCOPIO X

Comments

comments