Costumbrismo y comercio mexicano.
Con la idea de recuperar el costumbrismo mexicano relacionado con el comercio establecido y callejero, el Museo del Estanquillo exhibe una muestra de unas 140 piezas alusivas a las tiendas, mercados, tianguis y estanquillos, correspondientes a un periodo que va de 1830 a 1995, aproximadamente.
La muestra forma parte de las colecciones del extinto escritor Carlos Monsiváis, cuya obra se caracterizó por su marcado gusto de la cultura popular mexicana. De acuerdo con los curadores, la exposición establece un paralelismo entre lo diverso que resultan los repertorios de ese tipo de comercios y lo variado de las colecciones del también cronista, albergadas en el Museo del Estanquillo.
En la exposición, conformada por maquetas, esculturas y fotografías se pueden apreciar obras de artistas como Claudio Linati, Antíoco Cruces, José Clemente Orozco, Manuel Álvarez Bravo, Nacho López, Teresa Nava, Eduardo del Río “Rius”, y Andrés Audiffred, entre otros.
“Las obras presentadas abordan las costumbres, aspiraciones, deseos, frustraciones e ingenio del México del siglo XIX y XX, temas constantes en la obra literaria de Monsiváis. Por otra parte, lo diverso de las colecciones del escritor y de los productos que uno puede encontrar en comercios mexicanos, nos hace pensar en esta muestra como una suerte de “estanquillos dentro del Estanquillo”, señalan los organizadores.
Recuerdan que el nombre del museo obedece a esta similitud que encontró el propio escritor de sus colecciones con el universo que habita los estanquillos, esas pequeñas tiendas que en México fl orecieron en el siglo XIX, sobre todo después de la Independencia, cuando el comercio se desligó de la Corona Española.
Refieren que un buen número de las piezas presentadas en la exposición fueron adquiridas por Monsiváis directamente a los artistas o en los sábados en que recorría la Plaza del Ángel, La lagunilla, el mercado de la colonia Portales: “el coleccionismo como una práctica del comercio. La museografía simula el recorrido a través de los mercados mediante obra que representa fondas, pulquerías, tiendas de artesanías, sastrerías, peluquerías, así como tianguis y estanquillos”.
La exposición se inauguró el 26 de febrero de 2014 y permaneció abierta hasta el 9 de junio de 2014. Museo del Estanquillo: Isabel la Católica # 26, esq. Madero, Centro Histórico. 10:00 – 18:00 horas. Acceso gratuito.
Aguinaldos nacionales, Portada Revista de revistas; Ernesto García Cabral, 1934; Jarciería El Cerro del Palmar, Teresa Nava, s/f.; Perfumería Mireya, Teresa Nava, s/f.; Vendedor de aves de corral, Claudio Linati, 1830. Museo del Estanquillo